¿Alumnos del Colegio de Bachilleres tendrán pase directo a la UAM? Mario Delgado lo explica

El titular de la SEP habló del convenio entre el Colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana

Guardar
La UAM firmó un convenio
La UAM firmó un convenio de trabajo con el Colegio de Bachilleres (Captura de pantalla Facebook/ColBach7Iztapalapa)

En la zona metropolitana de la Ciudad de México los estudiantes que ingresan a bachillerato colocan como sus primeras opciones a las escuelas que otorgan un “pase directo” a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con lo cual aseguran un lugar a nivel licenciatura.

Una de las noticias que ha generado mayor expectativa entre los estudiantes es el reciente convenio entre el Colegio de Bachilleres (Colbach) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Al asistir, este miércoles, a la toma de protesta de Gustavo Pacheco López como nuevo Rector General de la UAM, el secretario de Educación, Mario Delgado explicó cuáles son los alcances de este convenio con el Colegio de Bachilleres y  la institución de nivel superior.

MArio Delgado explicó que el
MArio Delgado explicó que el objetivo en atender la el problema de abandono escolar a nivel superior. FOTO: SEP

Alumnos del Colegio de Bachilleres tendrán preferencia de ingreso a la UAM

El reciente acuerdo firmado entre la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Colegio de Bachilleres se perfila como una de las acciones más relevantes en la estrategia para fortalecer la continuidad educativa en México.

Aunque no se establece un pase directo, el convenio representa una apertura significativa para que más jóvenes egresados del Colegio de Bachilleres tengan opciones de ingreso a la UAM.

Así lo subrayó Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante su intervención posterior a la toma de protesta de Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM.

“No es pase directo, pero sí es una apertura y una flexibilización muy importante para retener a más jóvenes, para que más jóvenes del Colegio de Bachilleres lleguen a la UAM”, explicó el titular de la SEP.

La naturaleza de este acuerdo establece mecanismos flexibles mediante los cuales estudiantes del Colegio de Bachilleres pueden buscar su inclusión en la oferta académica de la UAM.

Bajo esta modalidad, no se elimina el proceso de selección, pero sí se generan condiciones más accesibles para quienes forman parte de dicho sistema educativo.

Esta estrategia responde a la preocupación central por la deserción escolar en el nivel medio superior y la importancia de desarrollar esquemas institucionales que incentiven la continuidad académica.

Impulsado por la SEP, el acuerdo refuerza la política de integración educativa promovida por el actual gobierno federal, apostando por la articulación y la colaboración entre instituciones públicas de educación media superior y superior.

Además, es un paso que abona a la construcción de una trayectoria educativa ininterrumpida para miles de jóvenes que aspiran a profesionalizarse.

El anuncio del convenio entre la UAM y el Colegio de Bachilleres posiciona a ambas instituciones en el centro de las acciones orientadas a ampliar el acceso y la permanencia de los jóvenes en el sistema universitario público.