Temblor hoy 23 de julio en México: se registra sismo de 4.6 en Culiacán

Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Guardar

En pocas líneas:

    03:32 hsHoy

    Sismo de 4.6 en Culiacán

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó el registro de un sismo en el estado de Sinaloa. De acuerdo con el reporte difundido en sus redes sociales oficiales, el movimiento tectónico de magnitud 4.6 se registro a 6 kilómetros al noroeste de Culiacán en punto de las 21:12 horas. Hasta el momento no existe registro de la activación del sistema de alerta sísmica.

    En las redes sociales, usuarios reportaron el evento debido a la poca frecuencia en la ocurrencia de sismos de gran magnitud en la región. Al momento no existe reporte de daños por parte de las autoridades federales o estatales.

    (X/@SSNMexico)
    (X/@SSNMexico)
    02:08 hsHoy

    Temblor en Ciudad Hidalgo, Chiapas

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) dio a conocer que a las 14:51 horas de este miércoles 23 de julio de 2025 se registró un sismo de magnitud 4.3 cuyo epicentro estuvo ubicado a 129 kilómetros de Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas. El movimiento tectónico no propició la activación del sistema de alerta sísmica.

    (X/@SSNMexico)
    (X/@SSNMexico)
    20:33 hsAyer

    Se registran tres sismos de 4.0

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que en horas recientes se tuvo registro de tres sismos de magnitud 4.0 en diversas regiones de la República Mexicana. Ninguno de los tres propició la activación del sistema de alerta sísmica.

    El más reciente tuvo lugar a las 11:51 horas de la mañana y el epicentro estuvo ubicado en el estado de Veracruz, a 8 kilómetros al sureste de Jaltipan de Morelos.

    (X/@SSNMexico)
    (X/@SSNMexico)

    Otro de los movimientos fue ubicado a 31 kilómetros al noroeste de Matías Romero, en el estado de Oaxaca. En este caso, fue registrado en punto de las 10:41 de la mañana.

    (X/@SSNMexico)
    (X/@SSNMexico)

    En tanto, a las 08:30 horas de la mañana, se registró un movimiento tectónico más cuyo centro estuvo ubicado a 30 kilómetros al sureste de Sayula de Alemán, en el estado de Veracruz.

    (X/@SSNMexico)
    (X/@SSNMexico)
    14:34 hsAyer

    Resumen del Reporte Matutino de Sismicidad – 23 de julio de 2025

    El Servicio Sismológico Nacional reportó varias actividades sísmicas durante las primeras horas del miércoles 23 de julio. Los sismos registrados ocurrieron principalmente en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y otros estados conocidos por su actividad sísmica.

    ¿Dónde y cuán fuertes fueron los sismos?

    La mayoría de los temblores tuvieron una magnitud leve o moderada, en un rango de 2.5 a 3.9 grados. Los movimientos más fuertes ocurrieron al sureste de Nueva Italia, Michoacán (3.9 grados), y al noreste de Crucecita, Oaxaca (3.9 grados). Estos temblores, aunque perceptibles para algunas personas, no suelen causar daños importantes.

    En la región de Peribán, Michoacán, se reportaron varios movimientos en el transcurso de la madrugada, todos con baja intensidad (entre 2.5 y 3.1 grados) y profundidades de entre 14 y 19 kilómetros. Esta zona registró actividad frecuente, pero ningún evento mayor.

    (X)
    (X)

    También hubo sismos en otras partes de Oaxaca, como cerca de Matías Romero y Salina Cruz, con magnitudes de hasta 3.8 grados. En Guerrero, algunos temblores se detectaron cerca de Acapulco y Coyuca de Benítez, alcanzando hasta 3.8 grados.

    En Chiapas, se sintieron pequeños sismos cerca de Cintalapa y Pichucalco, mientras que en Tamaulipas y Veracruz las magnitudes oscilaron entre 3.3 y 3.5 grados, sin reporte de afectaciones.

    06:14 hsAyer

    México está ubicado en una zona sísmica, debido a que debajo del territorio nacional se encuentran cinco placas tectónicas: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos. Por tal motivo, la interacción constante entre estas cinco placas ubican al país en una zona de alta sismicidad.