
Con la finalidad de brindar orientación y ayudar a las familias mexicanas a prepararse con tiempo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista de útiles escolares para el ciclo escolar 2025-2026, dirigida a los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Esta publicación llega con más de un mes de anticipación al inicio de clases, programado para el próximo 1 de septiembre, una fecha que marca un cambio significativo en el calendario escolar, pues por primera vez se contará con vacaciones de verano más largas.
La SEP enfatizó que la lista es una sugerencia básica, ya que cada maestra o maestro podrá solicitar materiales adicionales dependiendo de las actividades específicas de su grupo, conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.
En preescolar, la lista incluye materiales como papeles de colores (bond, construcción y reciclado), pinturas, pinceles, lápices de colores, pegamento, tijeras de punta roma y plastilina no tóxica. En este nivel, los materiales se definirán con mayor precisión entre docentes y padres, de acuerdo con las dinámicas pedagógicas de cada salón.

Para primaria, los útiles varían por grado. En primero y segundo grado se solicitan cuadernos de cuadro grande, lápices, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma y lápices de colores. A partir del tercer grado, se añaden plumas, lápiz bicolor, regla, bolígrafos, marcatextos y juegos de geometría. En los grados superiores, los estudiantes deben contar con más cuadernos y materiales de apoyo para asignaturas específicas.
En secundaria, se requiere un cuaderno por asignatura, lápiz, bolígrafos, marcatextos, tijeras, regla, juego de geometría y útiles adicionales para materias como educación física o laboratorios. Aquí se deja más libertad a los docentes para definir el tipo de cuaderno y materiales específicos.
Si bien estos útiles representan una inversión esencial en la educación de niñas, niños y adolescentes, muchas familias enfrentan dificultades para cubrir estos gastos. Por ello, es recomendable adoptar estrategias de ahorro que permitan cumplir con las exigencias escolares sin afectar la economía familiar.
Entre los consejos más útiles está revisar el material escolar que se tiene en casa antes de salir de compras. Muchas veces quedan cuadernos sin usar o lápices en buen estado del ciclo anterior.

También es conveniente aprovechar promociones de verano y ferias escolares, donde suelen ofrecer descuentos en paquetes.
Otra opción efectiva es organizarse con otras familias para comprar al mayoreo y dividir los productos.
Consultar directamente con los profesores antes de adquirir materiales adicionales también evita gastos innecesarios. Y aunque a veces lo más barato parece más conveniente, apostar por materiales duraderos puede representar un ahorro a mediano plazo.
Con esta guía y el respaldo del calendario oficial de la SEP, las familias pueden anticiparse al regreso a clases y garantizar que cada estudiante inicie el ciclo escolar con lo necesario, sin descuidar la estabilidad financiera del hogar.
Más Noticias
¿A qué hora entrará el equinoccio de otoño a México el próximo 22 de septiembre? Esto se sabe
El fenómeno astronómico trae consigo cambios en la naturaleza, migraciones animales y preparativos para celebraciones emblemáticas como el Día de Muertos

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.1
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Temblor hoy en vivo: noticias de la actividad sísmica este sábado 20 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 20 de septiembre
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Confirman muerte de Erik Vicente Acevedo tras la tragedia en Iztapalapa, suman 26 fallecimientos
La Secretaría de Salud de la CDMX informó que 19 personas permanecen hospitalizadas
