
Con la finalidad de brindar orientación y ayudar a las familias mexicanas a prepararse con tiempo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista de útiles escolares para el ciclo escolar 2025-2026, dirigida a los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Esta publicación llega con más de un mes de anticipación al inicio de clases, programado para el próximo 1 de septiembre, una fecha que marca un cambio significativo en el calendario escolar, pues por primera vez se contará con vacaciones de verano más largas.
La SEP enfatizó que la lista es una sugerencia básica, ya que cada maestra o maestro podrá solicitar materiales adicionales dependiendo de las actividades específicas de su grupo, conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.
En preescolar, la lista incluye materiales como papeles de colores (bond, construcción y reciclado), pinturas, pinceles, lápices de colores, pegamento, tijeras de punta roma y plastilina no tóxica. En este nivel, los materiales se definirán con mayor precisión entre docentes y padres, de acuerdo con las dinámicas pedagógicas de cada salón.

Para primaria, los útiles varían por grado. En primero y segundo grado se solicitan cuadernos de cuadro grande, lápices, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma y lápices de colores. A partir del tercer grado, se añaden plumas, lápiz bicolor, regla, bolígrafos, marcatextos y juegos de geometría. En los grados superiores, los estudiantes deben contar con más cuadernos y materiales de apoyo para asignaturas específicas.
En secundaria, se requiere un cuaderno por asignatura, lápiz, bolígrafos, marcatextos, tijeras, regla, juego de geometría y útiles adicionales para materias como educación física o laboratorios. Aquí se deja más libertad a los docentes para definir el tipo de cuaderno y materiales específicos.
Si bien estos útiles representan una inversión esencial en la educación de niñas, niños y adolescentes, muchas familias enfrentan dificultades para cubrir estos gastos. Por ello, es recomendable adoptar estrategias de ahorro que permitan cumplir con las exigencias escolares sin afectar la economía familiar.
Entre los consejos más útiles está revisar el material escolar que se tiene en casa antes de salir de compras. Muchas veces quedan cuadernos sin usar o lápices en buen estado del ciclo anterior.

También es conveniente aprovechar promociones de verano y ferias escolares, donde suelen ofrecer descuentos en paquetes.
Otra opción efectiva es organizarse con otras familias para comprar al mayoreo y dividir los productos.
Consultar directamente con los profesores antes de adquirir materiales adicionales también evita gastos innecesarios. Y aunque a veces lo más barato parece más conveniente, apostar por materiales duraderos puede representar un ahorro a mediano plazo.
Con esta guía y el respaldo del calendario oficial de la SEP, las familias pueden anticiparse al regreso a clases y garantizar que cada estudiante inicie el ciclo escolar con lo necesario, sin descuidar la estabilidad financiera del hogar.
Más Noticias
Cayeron tres extranjeros y una mexicana por presunto robo de cajeros automáticos en la CDMX
Dos venezolanos, un colombiano y una mexicana fueron los detenidos por elementos de la SSC CDMX

Canadá emitió alerta de viaje a 13 estados de México
Entre las entidades señaladas se encuentran Sinaloa, Michoacán y Jalisco, entre otros

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 17 de noviembre
El sorteo de Tris se hace cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

Beca Rita Cetina 2025: lanzan importante aviso para la entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios
El proceso para otorgar los plásticos de este programa social comenzará el martes 18 de noviembre

Funcionaria de la 4T viaja a Tailandia para acompañar en Miss Universo a Fátima Bosch, su sobrina
Mónica Fernández Balboa ha mostrado mediante redes sociales el apoyo a su familiar que participará en el certamen internacional

