Michoacán responde a estudio de Cofepris sobre playas contaminadas; descartan riesgos al turismo

La Coepris aseguró que los estudios emitidos en la app “Playas MX” son verídicos y agregó que realizará investigaciones por su parte

Guardar
Habitantes de las zonas costeras
Habitantes de las zonas costeras de Michoacán descartan que las playas afecten al sector turístico. Foto; (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, expresó sus dudas sobre el reciente dictamen emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el cual señala que seis playas de la costa michoacana no son aptas para uso recreativo. Entre ellas se encuentran Nexpa y Caleta de Campos, dos destinos reconocidos por su carácter virgen y su entorno natural sin desarrollos industriales.

Durante una conferencia de prensa en Casa Michoacán, Bedolla anunció que su gobierno ha solicitado a la Cofepris la realización de nuevos estudios sanitarios para verificar las condiciones reales del agua. Además, informó que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) llevará a cabo un análisis independiente, con el fin de tener una segunda opinión basada en muestreos propios.

La controversia surgió tras el lanzamiento de la app móvil “Playas MX”, una herramienta de la Cofepris que monitorea en tiempo real la calidad sanitaria de 289 playas en los 17 estados costeros del país.

Habitantes de la Playa Nexpa
Habitantes de la Playa Nexpa indicaron que Cofepris realizó sus estudios en una época desfavorable. Foto: (Nexpa Surf/FB)

Según esta aplicación, 16 playas del territorio nacional no cumplen con los criterios establecidos para considerarse aptas. Seis de estas se ubican en Michoacán: Nexpa (Aquila), Boca de Apiza (Coahuayana), y Caleta de Campos, Chuquiapan, Jardín/Eréndira y Las Peñas (Lázaro Cárdenas).

La publicación de los resultados generó reacciones inmediatas por parte de las comunidades afectadas. En Nexpa, los habitantes afirmaron que su playa no cuenta con drenajes ni descargas al mar, y que no hay presencia de desarrollos turísticos ni industrias que pudieran contaminar el agua. Señalan, además, una fuerte conciencia ambiental y una limpieza constante del entorno.

Por su parte, la comunidad de Caleta de Campos expresó su sorpresa ante el señalamiento de la Cofepris, calificando los resultados como alarmistas y sin sustento real. En un comunicado acompañado de imágenes recientes de la bahía, destacaron la pureza del entorno, rodeado de vegetación y aguas cristalinas. Aseguraron que tampoco cuentan con fuentes de contaminación como hoteles masivos o drenaje directo al mar.

Ambas comunidades anunciaron que contratarán laboratorios certificados para realizar estudios independientes que respalden la calidad del agua y, con ello, defender el sustento económico que representa el turismo local.

Habitantes y trabajadores de la
Habitantes y trabajadores de la playa rechazaron resultados emitidos por Cofepris. Foto: (Pescadores Al Grito De Pesca - LZC/FB)

Mientras tanto, Coepris Michoacán confirmó que los resultados reflejados en la app “Playas MX” son verídicos, producto de muestreos regulares realizados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

La dependencia recordó que, en cada periodo vacacional, se emiten reportes con base en análisis bacteriológicos, principalmente para detectar la presencia de enterococos fecales. En esta ocasión, las seis playas michoacanas superaron los 200 enterococos por cada 100 ml de agua, el límite permitido.

Coepris señaló que aún no se define la fecha exacta para los nuevos estudios, pero aseguró que se tomarán en cuenta las preocupaciones de los habitantes, especialmente ante la posibilidad de que eventos meteorológicos recientes hayan alterado temporalmente la calidad del agua.