Karla Estrella toma con ironía cumplimiento de sentencia por violencia de género: “Les presento mi letra escarlata”

El cumplimiento de la sentencia abre un debate sobre la proporcionalidad de las sanciones y la exposición mediática en casos de violencia simbólica

Guardar

Tras recibir la sentencia del Tribunal de Justicia de la Federación (TEPJF), al día de hoy miércoles 23 de julio, Karla María Estrella Murrieta lleva once días cumpliendo con la sentencia de ofrecer disculpas públicas a la diputada Diana Karina Barreras Samaniego.

Esto debido a que en el 2024, Murrieta publicó en su cuenta personal ‘X’ un tuit donde aludía a la diputada Barreras. Motivó por el cual, la diputada denunció a la ciudadana ante el TEPJF por violencia de género.

El Tribunal concluyó que Karla Estrella ejerció violencia de género y determinó que debía de cumplir una sanción que incluye:

  • Consultar bibliografía sobre lenguaje no sexista y violencia de género.
  • Tomar un curso de género.
  • Pagar una multa de 10 UMAS (equivalentes a mil 85 pesos).
  • Permanecer inscrita durante 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas.
  • Además de la publicar durante 30 días disculpas a la diputada, bajo el apodo “Dato protegido”, desde su cuenta de X.

Aunque Estrella manifestó desacuerdo al principio, decidió acatar la resolución porque teme que en caso de no seguirlas, incremente su vulnerabilidad y la de su familia, además de que habrían nuevas sanciones por incumplimiento.

“Te pido una disculpa dato protegido”

El perfil en X de Karla Estrella ahora está lleno de disculpas con el texto que el Tribunal precisó debía publicar, en el se lee lo siguiente:

“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.

Estrella ha comenzado una serie de publicaciones diarias en redes sociales, tituladas “Día 1/30”, en relación con la resolución que le exige ofrecer una disculpa pública.

A través de sus mensajes, ha compartido reflexiones personales y críticas hacia el procedimiento, la claridad del documento y el contexto de su cumplimiento.

En su primer mensaje, Karla señaló que las disculpas “Se ofrecen, no se piden pero pues”, acompañada de un GIF.

CRÉDITO (@KarlaMaEstrella)
CRÉDITO (@KarlaMaEstrella)

También señaló que acata la resolución por las posibles consecuencias legales de desobedecerla, entre ellas, el bloqueo de sus cuentas bancarias por parte del SAT.

En Día 3/30, cuestionó la ambigüedad del documento que recibió, el cual incluye bibliografía electrónica para su “sensibilización”, aunque aclaró que de cinco enlaces proporcionados, solo dos funcionan correctamente. También señaló que no se especifica si la lectura es obligatoria ni cómo se evaluará su cumplimiento: “¿Tengo que subir fotos leyendo? ¿Tengo que hacer un ensayo?”, ironizó.

CRÉDITO X(@KarlaMaEstrella)
CRÉDITO X(@KarlaMaEstrella)

En las publicaciones siguientes, Karla ha mantenido un tono crítico y reflexivo. El Día 6/30 lo dedicó a visibilizar la violencia por interpósita persona, una forma de violencia de género que afecta indirectamente a las mujeres mediante daño a sus seres queridos.

En el Día 8/30, publicó “Ándale, déjame disculparme”, esto después de que la diputada Diana Karina Barreras solicitó al TEPJF detener la orden de disculpa pública impuesta a Karla Estrella, al considerar que el agravio ya fue resuelto tras una disculpa directa.

Barreras pidió que se frene la difusión del mensaje obligatorio en redes sociales, argumentando que el conflicto entre ambas partes quedó solucionado.

“Ándale, déjame disculparme”
CRÉDITO: X(@KarlaMaEstrella)
“Ándale, déjame disculparme” CRÉDITO: X(@KarlaMaEstrella)

En Día 11/30, Karla retomó la figura de La Letra Escarlata, novela de Nathaniel Hawthorne, como símbolo de castigo público que puede ser resignificado a través de la dignidad. Con esa referencia, declaró: “Les presento mi letra escarlata”.

A través de esta serie, Karla Estrella plantea una crítica a los mecanismos institucionales de sanción pública, combinando reflexiones personales, referencias literarias y posicionamientos sobre género y justicia.