Harfuch desmiente amparo promovido por Hernán Bermúdez: “Orden de aprehensión sigue vigente”

El secretario de Seguridad Federal detalló que sí existió el trámite para que el extitular de la SSPC de Tabasco obtuviera una suspensión provisional para conocer de que se le acusaba

Guardar
Harfuch destacó que los delitos
Harfuch destacó que los delitos principales por los que se le acusa a Hernán Bermúdez es presunta asociación delictuosa y secuestro | SSPC Tabasco

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer que la orden de aprehensión contra el exsecretario Hernán Bermúdez Requena ―emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco― se mantiene vigente y continúa su búsqueda por parte de autoridades nacionales e internacionales.

Esta aclaración deviene después de que se diera a conocer que Bermúdez Requena había logrado obtener un amparo indirecto a mediados de abril de 2025, el cual, consecuentemente, permitió que el Juzgado decimosegundo de Distrito de Baja California lograra una suspensión temporal a favor del exfuncionario ligado presuntamente al grupo criminal La Barredora y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG):

“La orden de aprehensión sigue vigente por asociación delictuosa, secuestro y otros delitos. Entonces, la orden de aprehensión está vigente”, confirmó García Harfuch en la presentación de avances en la conocida “Operación Liberación”, la cual busca reducir los delitos de extorsión y secuestro exprés en el Estado de México por parte de integrantes y cercanos a la célula de La Nueva Familia Michoacana (LNFM).

Tanto García Harfuch como la
Tanto García Harfuch como la presidenta Claudia Sheinbaum confirmaron que la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena "sigue vigente" | Facebook / Voces de Centla

Previo a estas declaraciones, el funcionario y titular del Gabinete de Seguridad destacó que las acciones judiciales promovidas por el “Comandante H” “no se contradicen” y no implicó que el propio Requena tuviera que estar presente con su defensa legal.

¿Bermúdez Requena es buscado en otros países? Esto dijo García Harfuch

Sobre esa misma línea, Harfuch destacó que todas las autoridades del Gabinete de Seguridad ―incluida la Fiscalía General de la República (FGR)― están aún en colaboración constante para poder dar con el paradero del exfuncionario cercano a los exgobernadores Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos, quien se han limitado a dar solo versiones cortas respecto a las presuntas acusaciones que los vinculan a estos hechos.

Esto coincide, y contrasta igualmente, con las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que las investigaciones llegarán “hasta donde tope”.

¿El “Comandante H” puede librar o no la justicia?

La polémica de que Requena intentó “blindarse” legalmente a mediados de abril de 2025 llevó a que las autoridades judiciales de Baja California desistieran de celebrar una próxima audiencia el 1 de agosto de 2025 para, posiblemente, brindarle una suspensión definitiva.

El juez Alfonso Javier Flores Padilla, titular del Juzgado Decimosegundo de Distrito en Baja California, explicó que el exfuncionario presentó un “amparo buscapiés”, mecanismo utilizado para confirmar si existía una orden de arresto en su contra en cualquier parte de México. “Otorgamos la suspensión provisional (...) hasta que nosotros verifiquemos que esas órdenes sean constitucionales y todo sea ‘conforme a derecho’”, señaló en entrevista con la periodista Azucena Uresti.

El amparo indirecto fue promovido
El amparo indirecto fue promovido por el exsecretario de Seguridad de Tabasco a mediados de abril de 2025 | X / @monicagarzag

Sin embargo, el procedimiento no prosperó. El juez detalló que “la orden de aprehensión no fue presentada en Baja California”, sino en Tabasco, y que Bermúdez incumplió los requisitos para mantener la suspensión: “No se cumplió la garantía (pago económico). Incluso esa suspensión dejó de surtir efectos al no haber exhibido la garantía correspondiente”.

Además, el “Comandante H” desistió del trámite judicial en Tabasco, lo que cerró cualquier vía para detener el proceso en su contra. En este escenario, el exsecretario no cuenta con protección legal vigente y la orden de captura sigue firme, tal como lo han confirmado personajes del actual Gobierno de México.