Gobierno de Sheinbaum analiza sanciones por plataforma de Space X en Tamaulipas: “Hubo trabajos sin permisos”

La mandataria señaló que aún se está realizando la investigación pero que ya pronto informarán detalles

Guardar
Sheinbaum mencionó que se verá
Sheinbaum mencionó que se verá qué sanciones se aplican luego de operaciones sin autorización. (Presidencia)

Durante la conferencia de prensa “la mañanera del pueblo”, en la sección de preguntas y respuestas un periodista solicitó información respecto a la investigación de Space X.

Esto se enmarca en la explosión del cohete Starship que arrojó restos hacia territorio mexicano y el tema surgió debido a que la plataforma dedicada a recoger los deshechos, ubicada en el Golfo de México, trabajó sin autorización.

Por esta razón, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se está trabajando en el análisis de las posibles sanciones que podrían aplicarse.

Plataforma de Space X ante posibles sanciones

La explosión del Starship afectó
La explosión del Starship afectó playas del norte de México. (EFE/Abrahan Pineda-Jacome)

Durante la mañanera, el reportero pidió que hicieran de conocimiento público si la empresa contratada por Space X tenía permitido trabajar en el país, a lo que Sheinbaum respondió que ya pronto iban a presentarlo, pues “seguimos ahí con la investigación pero está operando Secretaría del Medio Ambiente por la parte ambiental, Secretaría de Marina, la Agencia de Transformación Digital, la Secretaría de Gobernación, Relaciones Exteriores... prácticamente ya se terminó el estudio".

Además, compartió que este acontecimiento si tiene afectaciones en el país, motivo por el que también presentarán la parte jurídica legal.

Según el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, la empresa contratada por Space X para recoger los restos de su cohete tuvo permiso de internación al país pero no cumplió con los requisitos para poder trabajar, razón por la que ya se retiró.

También agregó que están revisando las sanciones que corresponden porque hicieron algunos trabajos sin permiso pero señaló que eso se presentaría después.

“Eso se va a presentar, como dijo la presidenta, más adelante”, puntualizando que las sanciones en este caso se implementarán basándose en la normativa internacional; con esto, compartió que probablemente se tenga un avance la próxima semana.

Contexto de la situación

Luego de la explosión, Sheinbaum
Luego de la explosión, Sheinbaum comentó que si se había violado alguna ley, se presentarían las demandas correspondientes. (NSF/ Europa Press)

El cohete Starship de SpaceX se desintegró en el mes de junio en una bola de fuego mientras estaba en proceso de llenado de combustible para una prueba de motores. A pesar de que ninguna persona resultó herida, la explosión causó una lluvia de residuos que afectaron al medio ambiente.

Esta situación perjudicó directamente a las playas del estado de Tamaulipas, en el norte de México, razón por la que durante una conferencia de prensa, Sheinbaum comentó que se revisaría “todo lo que tiene que ver con el lanzamiento de cohetes que están muy cerca de nuestra frontera”.

Con esto también mencionó que en caso de que SpaceX hubiera violado alguna ley internacional, se harían las demandas necesarias.

La disputa respecto a la contaminación causada por la compañía de Elon Musk se produjo en un contexto en el que las tensiones entre Estados Unidos y México se agudizaron debido a cuestiones como la migración, el tráfico de fentanilo y el nombre de la masa de agua que se encuentra cerca de Starbase, la ciudad empresarial fundada por Musk cerca de la frontera entre ambos países.