Familiares en Ciudad Juárez marchan y exigen justicia por crematorio Plenitud

Durante los últimos días ha habido una serie de movilizaciones por parte de los familiares estafados en el caso del crematorio Plenitud

Guardar
@rocio_gallegos
@rocio_gallegos

En Ciudad Juárez, familiares de personas afectadas por el caso del crematorio Plenitud marcharon para exigir justicia, transparencia y trato digno después de haber recibido cenizas falsas. El escándalo se dio a conocer tras detectarse que el crematorio operaba de forma irregular y entregó cenizas ajenas o sin relación con los fallecidos a 386 familias, mientras almacenaba los cuerpos sin el debido manejo y respeto.

Bajo el lema “Por la dignidad, 386 esperan justicia”, el contingente partió de un plantón frente a la funeraria Latinoamericana, una de las cinco empresas que utilizaban los servicios de Plenitud y que actualmente son parte de la investigación. La movilización continuó hacia la sede de la Fiscalía de Chihuahua, donde los manifestantes caminaron aproximadamente siete kilómetros pese a las altas temperaturas.

Durante la marcha, los asistentes portaron carteles y exigieron respuestas claras sobre el paradero real de los restos de sus seres queridos. Algunas personas llevaron las urnas con las supuestas cenizas, cuestionando su autenticidad y lamentando la ausencia de información precisa respecto a los cuerpos rescatados. Las familias señalaron que la corrupción y la falta de regulación provocaron angustia e incertidumbre, no solo en los directamente afectados sino en toda la comunidad.

Al llegar a la Fiscalía de Chihuahua, los manifestantes entregaron un pliego petitorio de 12 puntos que exige medidas concretas, entre ellas la conformación de una unidad especial para atender el caso, comunicación directa con los afectados, trato digno y sanciones ejemplares para los responsables y autoridades regulatorias, así como información transparente y oportuna sobre los avances de la investigación y la identificación de los cuerpos.

El fiscal Carlos Manuel Salas recibió a los padres y familiares, escuchó sus demandas y admitió las dificultades en el proceso de identificación debido al estado de los cadáveres, pero reiteró el compromiso de informar conforme se logren resultados. Por el momento, solo se han realizado dos detenciones, mientras las familias exigen que el proceso avance y se identifiquen a todos los implicados.

Las autoridades han señalado que continuarán las investigaciones y mantendrán resguardados los datos para proteger la identidad y dignidad de las víctimas y sus familiares durante la etapa pericial, que aún presenta rezagos en la identificación debido al grado de descomposición de algunos cuerpos.

Manifestación en Coespris

Asimismo, siete familias afectadas por la entrega de cenizas falsas en el caso del crematorio Plenitud protestaron ante las oficinas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), para exigir transparencia sobre las inspecciones realizadas al establecimiento y una investigación sobre posibles complicidades o negligencia de funcionarios.

La manifestación fue convocada por el colectivo Justicia por Nuestros Deudos, que representa a 108 familias. Los participantes depositaron bolsas de basura como símbolo del trato indigno hacia los cadáveres y clausuraron simbólicamente la oficina por las deficiencias en la supervisión a funerarias y crematorios locales. Exigieron también excavaciones en los alrededores de Plenitud ante la sospecha de que pueda haber más cuerpos enterrados clandestinamente.

Hasta ahora, la Coespris no ha emitido un posicionamiento tras el hallazgo, el pasado 27 de junio, de 386 cadáveres acumulados y ocultos en el crematorio. La última supervisión oficial al establecimiento ocurrió en 2022. Desde entonces, no hubo revisiones, a pesar de la acumulación de cuerpos, descubierta cuando policías respondieron a un reporte y hallaron un cadáver en una carroza fúnebre cerca del lugar.

El propietario y un empleado del crematorio permanecen en prisión y enfrentan proceso penal. Las familias demandan que la autoridad esclarezca el caso y garantice un trato digno a las víctimas.