
Entre los objetos que han presenciado momentos cruciales de la historia de México, la silla presidencial resguardada actualmente en el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec, ocupa un lugar prominente. Este mueble no solo formo parte del mobiliario presidencial, sino que guarda en su estructura la memoria de dos etapas fundamentales: la restauración de la República en 1867 y el avance de la Revolución Mexicana en 1914, cuando Pancho Villa la ocupó en un hecho que quedó registrado para la posteridad.
El origen de esta silla se remonta a un contexto nacional marcado por el fin de una guerra. Hacia 1867, México acababa de librar uno de los periodos más complejos de su historia: la Segunda Intervención Francesa y el breve reinado de Maximiliano de Habsburgo bajo el llamado Segundo Imperio Mexicano.
Conforme narra Infobae, tras una larga resistencia de los liberales mexicanos, el Imperio de Maximiliano de Habsburgo llegó a su fin el 19 de junio de 1867 con la ejecución del archiduque junto a los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, en el Cerro de las Campanas en Querétaro. Poco después, el presidente Benito Juárez hizo su triunfal entrada a la Ciudad de México el 15 de julio de ese mismo año, simbolizando la restauración del sistema republicano y la soberanía nacional.

Es precisamente en este contexto de reconstrucción y festejo para la República donde surge la ahora célebre silla presidencial. Según una publicación del Museo Nacional de Historia, la Escuela de Artes y Oficios obsequió esta silla a Benito Juárez en ese 1867, como un reconocimiento al líder que logró imponer el sistema republicano y resistir a las fuerzas francesas.
Décadas después, el destino de esta pieza se cruzaría con la historia revolucionaria de México. El 6 de diciembre de 1914, los líderes revolucionarios Pancho Villa y Emiliano Zapata marcharon hacia el Palacio Nacional tras pactar su alianza en Xochimilco. El primero, comandante de la División del Norte, y el segundo, líder del Ejército Libertador del Sur, simbolizaban la fuerza insurgente y las facciones menos moderadas de la Revolución Mexicana.
Al ingresar a Palacio Nacional, en el punto álgido de su avance militar, Pancho Villa se sentó en la histórica silla presidencial. El momento quedó inmortalizado gracias a las fotografías de Agustín Víctor Casasola. La imagen más emblemática muestra a Villa recostado, con botas cruzadas y una expresión relajada, mientras a su lado Zapata posa serio, resguardando su carácter y determinación.

Posteriormente, Pancho Villa y Emiliano Zapata sufrieron fuertes derrotas a manos de Venustiano Carranza y Álvaro Obregón que orillaron al duranguense a rendirse en 1923 y al suriano a la muerte en 1920.
La foto de Villa y Zapata adquirió un alto contenido simbólico: la ocupación de Pancho Villa de la silla presidencial ponía en evidencia la magnitud de un movimiento dirigido por quienes habían sido excluidos del poder y sus centros por siglos. Hay varias reproducciones del asiento entregado a Benito Juárez, pero el original está resguardado en el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec.
Más Noticias
Estudiante universitaria es hallada sin vida al interior de un closet en Tehuacán, Puebla
El centro universitario lamentó la muerte de la joven, quien cursaba la licenciatura en Derecho

Alerta Amarilla por lluvias y granizo este sábado en 12 alcaldías de la Ciudad de México
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) sugirió guardar o retirar objetos del exterior que puedan ser desplazados por el viento y recomienda no subir a andamios, azoteas o cornisas

Ninel Conde se opera a horas de entrar a ‘La Casa de los Famosos México’: “Todo pasa para algo”
La actriz fue de las últimas confirmadas para el reality show

¿Cómo sanar un vínculo con una madre narcisista?
Este término se refiere a personas quienes sólo pueden pensar en sí mismas y que, de alguna forma, utilizan a los demás para obtener sus satisfactores

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este sábado
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario
