Estadounidense graba granizada en CDMX y termina acusada de invadir la ciudad: “Es Tláloc”

Usuarios reaccionaron con burla y enojo al video de una estadounidense sorprendida por la granizada en CDMX, atribuyendo el hecho a una “señal divina”.

Guardar
Usuarios culpan a Tláloc por
Usuarios culpan a Tláloc por “expulsar” a la influencer, en medio de un contexto de tensión por el encarecimiento de barrios tradicionales. (TikTok / @gabriellesirkin)

La noche del lunes 21 de julio de 2025, una intensa tormenta azotó el sur de la Ciudad de México. Lluvias torrenciales acompañadas de granizo provocaron severas inundaciones, movilizando a los cuerpos de emergencia para atender distintos reportes ciudadanos. Sin embargo, más allá de los daños materiales, el fenómeno climático derivó en una inesperada polémica en redes sociales: el video de una tiktoker estadounidense fue blanco de críticas por parte de internautas mexicanos, quienes la acusaron de gentrificar la capital.

La usuaria en cuestión, Gabrielle Sirkin, compartió en su cuenta de TikTok un video donde se le observa sorprendida por la intensidad de la granizada mientras caminaba por calles de la CDMX. Acompañando las imágenes con tono humorístico, escribió:

“Temporada de lluvias en la Ciudad de México. Es un placer estar aquí. Nadie te dice que es como una tormenta de granizo. Como bolitas de hielo en plena tarde soleada, saliendo de la nada, me da en el ojo”.

El clip, grabado con evidente desconcierto, muestra a Gabrielle cubriéndose mientras comenta entre risas y asombro sobre la fuerza del clima en la capital mexicana. Lo que parecía un video inofensivo sobre su experiencia como extranjera viviendo en México, rápidamente se convirtió en tendencia… pero por razones que probablemente no esperaba.

Usuarios reaccionaron con burla y
Usuarios reaccionaron con burla y enojo al video de una estadounidense sorprendida por la granizada en CDMX, atribuyendo el hecho a una “señal divina”. (TikTok / @gabriellesirkin)

Cientos de usuarios comenzaron a comentar el video con burlas, críticas e incluso insultos, señalando que la tiktoker representa un símbolo de la gentrificación que afecta a varias colonias populares de la ciudad, como la Roma, Condesa y Juárez. Algunos lo interpretaron como una especie de castigo divino, atribuido al dios mexica de la lluvia, Tláloc.

“Tláloc diciéndote que te vayas”;“Lárgate a tu país, dice Tláloc”;“Es una señal que no estás entendiendo, no te quiere más aquí”;“Tlaloc no apoya la gentrificación”;“Hasta la lluvia está en contra de la gentrificación”;“Es una señal para que te vayas, maldita gringa”,fueron algunos de los comentarios que se viralizaron junto al video.

El tono de los mensajes, aunque en algunos casos humorístico o irónico, también reflejó un profundo malestar social. Para muchos mexicanos, la presencia de extranjeros —principalmente estadounidenses— ha elevado el costo de vida en barrios tradicionales, desplazando a habitantes locales y transformando la dinámica cultural de la ciudad.

Este caso se suma a una serie de episodios recientes donde influencers extranjeros son cuestionados por documentar su “vida en México” sin mencionar o reconocer el impacto económico y social que su estancia puede provocar en las comunidades que habitan.

Gabrielle, quien cuenta con decenas de miles de seguidores, no ha emitido respuesta pública a los comentarios. Su video continúa acumulando visualizaciones y reacciones divididas entre quienes consideran que la situación se ha descontrolado y quienes ven en ella un ejemplo de cómo el descontento ciudadano encuentra eco en las redes sociales.

Usuarios reaccionaron con burla y enojo al video de una estadounidense sorprendida por la granizada en CDMX, atribuyendo el hecho a una “señal divina”. Crédito: TikTok / @@gabriellesirkin

Aunque el enojo en línea se canalizó hacia una figura específica, el trasfondo de la conversación revela un debate más complejo: ¿quién tiene derecho a vivir en la CDMX y bajo qué condiciones?

El video de la granizada, más allá del impacto climático, abrió una nueva discusión sobre pertenencia, identidad y desigualdad urbana. Y mientras Tláloc “habla” a través del cielo, los habitantes de la capital alzan la voz desde sus teclados.