Buen cierre de jornada para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que logró mantener la tendencia positiva con la que comenzó el día y terminó la sesión de este 23 de julio con importantes ganancias. El principal índice de referencia del mercado nacional recuperó terreno al cierre de mercados de este miércoles y cortó la racha negativa de tres días consecutivos en rojo.
El índice S&P/BMV IPC cerró la rueda bursátil con grandes subidas del 1,73%, hasta los 56.478,90 puntos.
En su entorno bursátil anotó un volumen máximo de 56.556,77 puntos y la cifra mínima de 55.689,65 puntos. El rango de cotización para el índice mexicano entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 1,53%.
Diversos factores nacionales e internacionales causaron un buen inicio de jornada para la BMV.
Por ejemplo, la calificadora Fitch comentó la posibilidad de una mejora a la calificación crediticia de Pemex, la cual actualmente se ubica en B+, gracias a un mayor apoyo gubernamental a la compañía.
Por otra parte, los mercados reaccionaron a los anuncios comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien confirmó un acuerdo “masivo” con Japón que incluye aranceles recíprocos del 15%, reducción de aranceles a los automóviles y promesas de inversiones japonesas por 550 mil millones de dólares.
Además, Trump informó sobre un nuevo acuerdo arancelario con Filipinas, estableciendo un arancel del 19% a sus exportaciones, mientras que Estados Unidos no pagará arancel alguno sobre sus exportaciones al país asiático, reafirmando su postura comercial agresiva y bilateral.
También se anticipa una posible reunión con el líder chino Xi Jinping, lo que mantiene la expectativa de una eventual extensión de la pausa arancelaria con China.
Por otro lado, la Unión Europea reiteró que impondrá un arancel del 30% a los productos estadounidenses si no se alcanza un acuerdo comercial antes del 1 de agosto, lo que añade tensión al entorno global.
En el ámbito local, se está a la espera de la publicación del dato de la inflación quincenal, lo cual será crucial para calibrar expectativas respecto a la política monetaria del Banco de México (Banxico).
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el índice mexicano anota un incremento 0,37%, por ello en términos interanuales mantiene aún un ascenso del 7,63%.
El índice BMV se sitúa un 3,84% por debajo de su máximo del presente año (58.735,86 puntos) y un 15,36% por encima de su valoración mínima en lo que va de año (48.957,24 puntos).
Índices bursátiles… ¿Para qué?

Un índice bursátil es un indicador que deja ver cómo cambia el precio de un conjunto de activos determinado, para lo cual necesita contar con datos de distintas empresas o sectores de un fragmento del mercado.
Estos indicadores son usados principalmente por las bolsas de valores de distintos países del mundo y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con características específicas como podría ser disponer de una capitalización bursátil similar o pertenecer a un mismo tipo de industria, además, hay algunos índices que sólo toman en cuenta un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de la confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una entidad. Generalmente, si los inversionistas no tienen confianza, los costos de las acciones tendrían tendencia a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores hacer un cotejo entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Este tipo de indicadores comenzaron a usarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. analizara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Actualmente en nuestra economía existen diversos índices y pueden agruparse en función de su localización, los sectores, el tamaño de las compañías o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías en gran medida relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Abarrotan malecón de Mazatlán pese a alerta de tsunami en México tras terremoto en Rusia
Turistas y locales se amontonaron en el malecón de Mazatlán para observar las olas

Predicción del tiempo en Puerto Vallarta para este 30 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Sismo de 4.1 de magnitud se registra en Chiapas
El temblor ocurrió a las 2:42 horas, a una distancia de 21 km de Huixtla y tuvo una profundidad de 102.5 km
