
México es un gigante agrícola, y uno de sus frutos más codiciados al norte del continente es el jitomate, algo que abunda en las mesas de Estados Unidos, es común encontrar jitomates mexicanos en hamburguesas, ensaladas, salsas y platos gourmet.
Según datos recientes, en 2024 el vecino del norte importó el 98% de la producción nacional de nuestro país, es decir, 1.87 millones de toneladas anuales.
Dicha cifra no pasaría desapercibida de no ser porque en los últimas semanas el gobierno estadounidense informó que pretende aplicarle un arancel del 17.09% a dicho fruto, lo cual ha generado incertidumbre en la población consumidora y en los productores, respecto al precio final.
Los predilectos
Pese al panorama adverso tanto en lo económico como en lo comercial, cabe destacar que tres variantes son las favoritas del consumidor estadounidense, son las que podrían ser afectadas:
Jitomate bola
Con una forma redonda perfectamente reconocible y una piel lisa —también llamado slicing tomato o red round— es un clásico de los supermercados en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Esta variedad es la más utilizada para rebanar en hamburguesas y sándwiches, gracias a su tamaño uniforme, su consistencia y su sabor equilibrado.
Anualmente, México exporta más de 200 mil toneladas a Estados Unidos. Los principales estados productores son Sinaloa y Sonora, regiones con clima favorable y tecnología agrícola avanzada que permite una cosecha continua y de alta calidad.

Jitomate cherry
Pequeño, redondo y de sabor intensamente dulce, ha ganado un lugar privilegiado en la gastronomía estadounidense, sobre todo en platos gourmet, ensaladas frescas y brochetas. Se estima que casi el 100% que se consume en EE.UU. proviene de México, con una exportación cercana a las 280 mil toneladas anuales.
Jalisco y Guanajuato son los líderes en el cultivo de esta variedad, destacándose por aplicar técnicas que permiten que los jitomates maduren directamente en la planta, lo que mejora tanto el sabor como la textura.

Jitomate uva
De forma ovalada y color rojo brillante, conocido también como grape tomato es ideal para snacks saludables, por su resistencia, dulzor y practicidad. Se diferencia del cherry por su tamaño, forma más alargada y menor contenido acuoso.
México exporta anualmente alrededor de 250 mil toneladas de esta variedad. Sus principales zonas de producción incluyen Baja California, Sinaloa, Jalisco y San Luis Potosí, regiones que han apostado por invernaderos y técnicas de agricultura protegida para garantizar la calidad del fruto.

Es así que estas tres variedades han logrado conquistar al consumidor de EEUU no solo por su sabor, sino también por la constancia en calidad, volumen y presentación. Gracias a un sistema logístico eficiente y a prácticas agrícolas innovadoras, el jitomate mexicano continúa consolidándose como un símbolo de excelencia en los anaqueles de dicha nación.
Más Noticias
Pronóstico del tiempo para este 29 de julio en México: ¿En qué estados comienza hoy una nueva ola de calor?
Con temperaturas superiores a 45 grados en varias entidades, la onda de calor se extiende a nuevas regiones del país

Santoral del 29 de julio: quién es Santa Marta de Betania, conoce su vida y obra
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Efemérides del 29 de julio, aniversario de la boda real entre Lady Di y el entonces príncipe Carlos
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más importantes que se conmemoran este martes

Metrobús hoy 29 de julio: estado del servicio en esta última hora
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de julio: Sin servicio el tramo Los Reyes–La Paz de la Línea A
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes
