Cómo trabajar en la FGR de perito o investigador y ganar entre 31 mil y 58 mil pesos mensuales

Las plazas ofertadas en estas convocatorias suelen ser temporales, aunque representan una posible vía hacia contratos permanentes

Guardar
Peritos forenses trabajan en la
Peritos forenses trabajan en la zona donde fue asesinado un candidato en el municipio de Chilpancingo (México). EFE/José Luis de la Cruz

Trabajar en la Fiscalía General de la República (FGR) como perito profesional o investigador implica participar en procesos de reclutamiento altamente estructurados y competitivos. Para 2025, la FGR lanzó diversas convocatorias para cargos como Perito Profesional “B” en medicina forense y Oficial Investigador “B” (agente de la Policía Federal Ministerial), principalmente para la zona centro del país. Los registros para peritos se abrieron en febrero y mayo, mientras que para oficiales investigadores fue en enero y abril.

Pese a que estas convocatorias ya terminaron, el Centro de Formación y Servicio Profesional de Carrera de la FGR habilitó un tercer bloque de registro en el que además se ofrecerán sesiones virtuales de orientación técnica vía Microsoft Teams en estas fechas

  • 14 de julio 2025 – 12:00 h
  • 21 de julio 2025 – 12:00 h
  • 28 de julio 2025 – 12:00 h

El proceso de selección exige contar con título profesional en áreas como medicina forense, criminología, derecho o ingeniería forense, según la plaza. Los aspirantes deben pasar filtros como revisión de currículum, cartas compromiso, exámenes de confianza, evaluaciones técnicas y entrevistas.

Todas las etapas se gestionan a través del portal SIRSI de la FGR, donde los candidatos también pueden consultar guías temáticas y criterios de selección.

Las plazas ofertadas en estas convocatorias suelen ser temporales, aunque representan una posible vía hacia contratos permanentes. Sin embargo, el acceso definitivo a estas posiciones es complejo y frecuentemente quienes aspiran a un puesto fijo indican la existencia de barreras burocráticas, largos periodos de trámite y preferencia hacia candidatos recomendados o que ya forman parte del personal interno.

En cuanto a salarios, los ingresos varían de acuerdo con el puesto y nivel jerárquico. Un Oficial Investigador “B” percibe un salario base quincenal cercano a 7 mil 754 pesos, con un ingreso bruto mensual integrado entre 31 mil y 39 mil pesos. Por su parte, un Perito Profesional Jefe Regional puede recibir una base aproximada de 15 mil 065 pesos por quincena e ingresos mensuales integrados superiores a 50 mil pesos, llegando hasta 58 mil pesos según funciones y antigüedad. Bajo la modalidad de honorarios o plazas eventuales, los pagos suelen rondar los 7 mil pesos mensuales y carecen de prestaciones.

Para aumentar las posibilidades de ingreso, es recomendable monitorear con frecuencia la sección de convocatorias en el sitio oficial de la FGR, preparar con anticipación los documentos requeridos y complementar la formación profesional con diplomados o estudios de especialización en áreas forenses o criminalísticas. La preparación específica para exámenes de confianza y entrevistas es fundamental, así como tener disposición para movilizarse a la zona centro del país, donde se concentran la mayoría de estas oportunidades laborales.