
“Se tuvo el mayor récord de votos en cualquier reality show, con 213 millones en toda la temporada.” La cifra, compartida por Galilea Montijo durante la presentación de la nueva edición de La Casa de los Famosos México 2025, ilustra el fenómeno mediático que ha alcanzado este formato televisivo.
La conductora, rostro emblemático del programa, no solo destacó la magnitud de la participación del público, sino que también subrayó el impacto que ha tenido el reality en la conversación social y digital, con 850 millones de interacciones multiplataforma y una final que atrajo a 6,9 millones de televidentes.
Con estos antecedentes, la expectativa para la tercera temporada se eleva, y la producción apuesta por innovar en cada detalle, desde la dinámica interna hasta la identidad de los espacios donde convivirán los participantes.
En la presentación oficial, Galilea Montijo enfatizó la evolución del programa y la manera en que cada temporada ha construido su propio relato.
“Cada temporada es distinta, comenzamos a contar una nueva historia. Y después del éxito de la primera temporada, pensábamos que sería difícil, pero rompimos récord con la segunda temporada. Nos convertimos en el reality más mediático de la historia”, afirmó la conductora.

El formato, que en sus dos primeras ediciones coronó a Wendy Guevara y Mario Bezares, se ha consolidado como un referente de la televisión mexicana, superando las expectativas de audiencia y generando un fenómeno de conversación que trasciende fronteras.
Uno de los elementos distintivos de cada edición ha sido la denominación de las habitaciones, que simbolizan la narrativa interna del reality. En la primera temporada, los espacios se llamaron Cielo e Infierno; en la segunda, Mar y Tierra.
Para la edición 2025, la producción ha optado por los nombres Día y Noche, una dualidad que promete influir en la convivencia y las estrategias de los habitantes. Esta decisión busca renovar la experiencia tanto para los participantes como para la audiencia, manteniendo el interés y la frescura del formato.
La infraestructura técnica del programa también se ha fortalecido. Según los datos presentados por Galilea Montijo, la casa estará equipada con 60 cámaras y 73 micrófonos, lo que permitirá captar cada movimiento y conversación de los famosos.

Esta cobertura total garantiza que ningún detalle pase desapercibido, alimentando la narrativa en tiempo real y facilitando la interacción con el público a través de múltiples plataformas.
El impacto comercial y mediático de La Casa de los Famosos México se refleja en la numeralia de la temporada anterior. El programa alcanzó 3,3 millones de rating en todas las galas y llegó a 5,9 millones de personas.
La final, con sus 6,9 millones de espectadores, se convirtió en un evento televisivo de gran alcance. Además, la producción contó con el respaldo de más de 90 marcas aliadas y obtuvo menciones en más de 10 países, consolidando su proyección internacional.
En la final, se generaron 12 millones de impresiones y se produjeron 48.000 clips de video, que impactaron a más de 57 millones de mexicanos.
Más Noticias
Clima en Santiago Ixcuintla: la previsión meteorológica para este 29 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Bahía de Banderas este 29 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: la predicción del tiempo para Culiacán Rosales este 29 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima hoy en México: temperaturas para Mazatlán este 29 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Cárteles mexicanos llegan a África: así expanden sus operaciones en Angola y Namibia, según el Pentágono
El Pentágono advierte que organizaciones del crimen organizado mexicano aprovechan rutas marítimas africanas y redes locales para expandir el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas
