Toma té de hojas de aguacate por las mañanas para combatir el dolor de articulaciones, eliminar la retención de líquidos y reducir la presión arterial

En estas hojas se concentra una gran cantidad de antioxidantes que brindan beneficios para la salud

Guardar
Incluirla en tu alimentación de
Incluirla en tu alimentación de manera regular puede ayudar a combatir diversos padecimientos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las hojas de aguacate son las hojas obtenidas del árbol Persea americana, el mismo del que se obtiene el popular fruto del mismo nombre.

Aunque muchas personas no lo saben, estas hojas son utilizadas en algunas cocinas tradicionales, principalmente en México y Centroamérica, tanto como condimento aromático para platillos como para la preparación de infusiones o tés.

Y es que estas hojas contienen compuestos naturales como aceites esenciales, flavonoides y polifenoles, a los que se atribuyen diversas propiedades para salud, sobre las cuales te contamos aquí.

El té de hojas de
El té de hojas de aguacate es una infusión natural conocida por sus propiedades digestivas y antioxidantes. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios de tomar té de hojas de aguacate

El té de hojas de aguacate se prepara infusionando las hojas secas de la planta del aguacate (Persea americana) y es una bebida consumida en diversas culturas tradicionales. A este té se le atribuyen varios beneficios, aunque la evidencia científica sobre su seguridad y efectividad es limitada. Entre los efectos reportados se encuentran:

  • Propiedades antioxidantes: Las hojas de aguacate contienen compuestos fenólicos y flavonoides que pueden ayudar a proteger las células frente al estrés oxidativo.
  • Efecto diurético: Se le atribuye la capacidad de favorecer la eliminación de líquidos y reducir la retención de agua.
  • Apoyo digestivo: En usos tradicionales se emplea para aliviar molestias estomacales leves, cólicos o flatulencias.
  • Propiedades antiinflamatorias: Algunos compuestos presentes en las hojas podrían ayudar a reducir procesos inflamatorios.
  • Control de la presión arterial: Hay referencias tradicionales sobre su uso como complemento para la presión arterial, aunque faltan estudios clínicos para confirmar este efecto.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo preparar y consumir un té de hojas de aguacate para obtener sus beneficios

Para preparar y consumir té de hojas de aguacate de forma segura, se recomienda seguir estos pasos:

Ingredientes

  • 2 a 3 hojas de aguacate frescas o secas (preferiblemente de cultivo seguro, sin pesticidas)
  • 1 litro de agua

Preparación

  1. Lava bien las hojas de aguacate para eliminar residuos o impurezas.
  2. Hierve el litro de agua en una olla.
  3. Cuando el agua esté en ebullición, agrega las hojas de aguacate lavadas.
  4. Reduce el fuego y deja hervir las hojas durante 5 a 10 minutos.
  5. Retira del fuego, cuela la infusión para separar las hojas y deja que enfríe un poco antes de consumir.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Forma de consumo

  • Puedes tomar una taza de té (aproximadamente 200 ml) una o dos veces al día.
  • Se recomienda no exceder el consumo regular y no beberlo durante periodos prolongados.
  • No se aconseja añadir azúcar para preservar sus posibles beneficios.

Recomendaciones

  • Asegura que las hojas provengan de una fuente confiable para evitar exposición a pesticidas o sustancias tóxicas.
  • No consumir durante el embarazo, la lactancia ni en caso de enfermedad renal, hepática ni en niños pequeños sin orientación profesional.
  • Ante cualquier efecto adverso, suspende su consumo y consulta con un profesional de la salud.

Es importante señalar que las hojas de aguacate pueden contener pequeñas cantidades de sustancias potencialmente tóxicas, por lo que su consumo debe ser moderado y ocasional. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de consumirlo.

El té de hojas de aguacate debe emplearse como complemento ocasional dentro de una dieta equilibrada, nunca como sustituto de tratamientos médicos o prescripciones profesionales.