A las 17:40 horas de este martes se registró un sismo de magnitud 3.0 a sólo 52 kilómetros de Ciudad Mante, en el estado de Tamailipas.
Este martes Coahuila registró un sismo de magnitud 4.0 a las 02:51 horas, con epicentro situado a 138 kilómetros de San Buenaventura.
Este martes 22 de julio de 2025 se han registrado 64 sismos en México, de acuerdo con el último corte del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
A las 18:13 horas, el SSN reportó un sismo de magnitud 4.0, localizado a 123 km al sureste de Salina Cruz, en Oaxaca.
La franja horaria con mayor número de sismos fue entre las 02:00 y las 04:00 horas. Durante ese periodo se reportaron 19 sismos.
El estado de Michoacán presenta el mayor número de sismos este 22 de julio. La mayoría de los eventos registrados ocurrieron en las cercanías de Peribán.
Este martes 22 de julio de 2025 se han registrado 32 sismos en todo el territorio nacional.
El Servicio Sismológico Nacional registró diversos sismos de baja y moderada magnitud durante las primeras horas del martes 22 de julio de 2025, sin que se reportaran daños mayores.
La mayoría de los movimientos telúricos ocurrieron en regiones donde la actividad sísmica es frecuente: Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Baja California y Baja California Sur. Las magnitudes oscilaron principalmente entre 2.2 y 4.1 grados.
México está ubicado en una zona sísmica, debido a que debajo del territorio nacional se encuentran cinco placas tectónicas: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos. Por tal motivo, la interacción constante entre estas cinco placas ubican al país en una zona de alta sismicidad.