
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) encabezaron la firma de dos convenios destinados a fortalecer el compromiso del Gobierno de México con la soberanía y la seguridad alimentarias, así como con la transformación del campo nacional.
El canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, firmaron los convenios junto a la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Alejandra del Moral Vela, y la directora de Ciencia e Innovación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Sarah Hearne.
Estos acuerdos buscan promover la cooperación técnica y científica internacional, ajustada al Programa Nacional de Soberanía Alimentaria impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el contexto del Plan México.
La firma de los convenios tuvo lugar en la sede de la Cancillería. Los instrumentos firmados incluyen el Convenio Marco de Cooperación Internacional entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), así como el Convenio Específico de Cooperación entre la AMEXCID y el CIMMYT.
Juan Ramón de la Fuente señaló que este plan representa una de las estrategias clave para proteger la soberanía nacional y proyectar a México en este ámbito. Subrayó la prioridad de respaldar a los productores del campo, destacando la importancia de un impulso renovado a esta iniciativa, la cual considera que tiene notables repercusiones.
El canciller expresó que, en el contexto actual y ante los desafíos que enfrenta el país, se requieren respuestas de este tipo para avanzar en los planes de desarrollo y fortalecer los proyectos nacionales, particularmente los que engloba el Plan México y la defensa de la soberanía alimentaria. Reiteró que el apoyo a los sectores productivos a través de la ciencia y la tecnología constituye una estrategia comprobada.
Por su parte, Julio Berdegué Sacristán indicó que la cooperación internacional es esencial para afrontar los retos del campo y las costas, así como para lograr los objetivos propuestos por el Gobierno de México respecto al desarrollo global, la soberanía y la autosuficiencia alimentaria.
El funcionario detalló que el convenio firmado busca impulsar la colaboración con una visión global y desde los principios del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Resaltó la idea de la “prosperidad compartida” como vía hacia la paz, enfatizando que la coordinación gubernamental contribuye al fomento de la prosperidad y la paz global.
Berdegué Sacristán celebró el acuerdo entre la AMEXCID y el CIMMYT, asegurando que el desarrollo científico y tecnológico beneficiará a agricultores de todo el mundo, especialmente a partir de la instrumentación de las políticas del Plan México, orientadas a lograr la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.

El convenio permitirá la ejecución del proyecto “Avanzando hacia Sistemas Integrados de Innovación Agroalimentaria en México”, que apunta al desarrollo de capacidades técnicas multinivel y al fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas agroalimentarios en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla.
En representación de la AMEXCID, Alejandra Del Moral Vela manifestó que este acuerdo facilitará la estrecha y coordinada colaboración con el CIMMYT, al que considera un aliado relevante en materia de cooperación para el desarrollo.
Adelantó que se focalizarán en capacitar a coordinadores, técnicos y grupos de productores involucrados en el plan. Destacó que las alianzas estratégicas deben orientarse a las prioridades nacionales, cubrir las necesidades de las comunidades más vulnerables y fomentar la producción de alimentos básicos como maíz blanco, frijol, arroz y verduras, preservando el medio ambiente y mejorando los ingresos rurales.
Sarah Hearne, al presentar el proyecto de CIMMYT, agradeció el compromiso institucional e indicó que se trata de un avance fundamental para fortalecer los sistemas agroalimentarios de México. Expuso que la iniciativa responde tanto a prioridades nacionales como a retos globales, entre ellos el cambio climático y las interrupciones en las cadenas de suministro de alimentos.
Los acuerdos firmados establecen los fundamentos necesarios para la ejecución del proyecto Avanzando hacia Sistemas Integrados de Innovación Agroalimentaria en México. El objetivo principal comprende el fortalecimiento de las capacidades técnicas locales por medio de acciones de formación, acompañamiento técnico y transferencia de conocimientos en comunidades rurales.
Más Noticias
Por qué pedir tus tacos con cebolla puede evitar que te haga daño comer en la calle
A pesar de que el aliento no es lo más agradable, la guarnición puede evitarte malestares

Pati Chapoy comenta sobre el físico de Ninel Conde: “Se infla la cara”
La periodista no dudó en expresar su punto de vista sobre los cambios estéticos de la artista, generando reacciones inmediatas entre los presentadores y el público del programa de TV Azteca

Pensión Mujeres Bienestar 2025: así puedes ubicar el módulo más cercano para registrarte en agosto
La iniciativa abrirá un nuevo periodo de inscripciones el siguiente mes y ampliará su cobertura para personas de 60,61 y 62 años

Qué tan dañinos son los raspados mexicanos
Esta bebida es deliciosa, pero poco saludable

Querétaro vs Pumas: Inteligencia Artificial revela el marcador en el posible debut de Keylor Navas
Ambos equipos llegan al duelo con dos derrotas consecutivas y la urgencia de sumar sus primeros puntos en el Torneo Apertura 2025
