Sheinbaum pide que se repatrie de inmediato a migrantes mexicanos detenidos en EEUU; busca evitar que estén en centros que violan DDHH

La mandataria dijo que se está en constante comunicación con los consulados para tratar el tema

Guardar
Sheinbaum en la conferencia de
Sheinbaum en la conferencia de prensa matutina de este martes. (Presidencia)

Este martes, durante la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una periodista cuestionó a la mandataria sobre la exposición de testimonios de la organización Human Rights Watch de personas que han sido detenidas en Estados Unidos, y encerradas en los centros de detención a los que se lleva a personas migrantes.

En dichos testimonios se menciona la terrible situación que viven por parte de las autoridades del país vecino del norte, y el trato que reciben, siendo encadenado y otros tratos humillantes.

Sobre este tema, Sheinbaum dijo que permanentemente está en comunicación con los consulados, y que cuando salió que iban a enviar a migrantes detenidos a Guantánamo, se envió una nota diplomática, y en el momento que publicaron que estaba el centro de detención mencionado por la periodista, se envió otra nota diplomática para que cualquier mexicano que se detenga, sea repatriado de inmediato y no tenga que pasar tiempo en ese lugar.

“Conocemos que hay algunos mexicanos en este centro de detención y estamos insistiendo en que sean deportados de inmediato”, dijo Sheinbaum.

Aseguró que el consulado mexicano está viendo si hay violaciones a los Derechos Humanos, y si es así, se sigue un protocolo que debe seguirse.

Se han denunciado violaciones a
Se han denunciado violaciones a los derechos humanos de migrantes detenidos en EEUU. (X/@ICEgov)

“Lo que hemos solicitado es que se deporten de inmediato para poderlos repatriar”, señaló Sheinbaum.

Dijo que hasta ahora son 14 mexicanos internados en ese centro de detención, y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato.

“Se envió nota diplomática, y desde la Embajada de México en Estados Unidos, y de los consulados se está insistiendo en que sean integrados a México de la manera más pronta posible”, concluyó Sheinbaum.

Y es que el pasado lunes, la organización Human Rights Watch dio a conocer testimonios de personas que estuvieron internadas en el Centro de Procesamiento de Servicios de Norte de Krome (Krome), el Centro de Transición de Broward (BTC, por sus siglas en inglés) y el Centro Federal de Detención (FDC, por sus siglas en inglés), en el estado de Florida, en condiciones que violan flagrantemente los estándares internacionales de derechos humanos y las propias normas del gobierno de Estados Unidos sobre detención por motivos migratorios.