Qué es la teragnosis, tratamiento que suple a la radioterapia para tratar el cáncer

Ofrece mayor precisión, menor daño a tejidos sanos y mejores resultados contra ciertos tipos de cáncer

Guardar
Teragnosis para el tratamiento del
Teragnosis para el tratamiento del cáncer

En la constante evolución de la lucha contra el cáncer, la medicina nuclear ha dado un paso decisivo.

La teragnosis es un tratamiento que comienza a posicionarse como una alternativa más precisa y menos invasiva que la radioterapia tradicional.

¿En qué consiste?

Dicho proceso combina, en una sola intervención, el diagnóstico molecular con la terapia dirigida, todo a través del uso de sustancias radiactivas altamente especializadas. El término “teragnosis” proviene de la fusión de las palabras “terapia” y “diagnóstico”, y su funcionamiento se basa en el uso de radiofármacos que tienen la capacidad de localizar células tumorales específicas y, al mismo tiempo, destruirlas con radiación desde el interior del cuerpo.

A diferencia de la radioterapia externa, que emite radiación desde fuera y puede afectar zonas sanas a su alrededor, la teragnosis actúa directamente sobre las células cancerosas, reduciendo efectos colaterales.

Los radiofármacos empleados se diseñan para unirse exclusivamente a los receptores de ciertas células tumorales. Una vez en el cuerpo del paciente, estas moléculas radiactivas permiten visualizar los tumores mediante imágenes médicas de alta precisión.

Ya con el diagnóstico, una versión terapéutica del mismo radiofármaco es aplicada para emitir radiación localizada que ataca las células malignas sin dañar tejidos sanos.

Actualmente, se utilizan principalmente isótopos como el lutecio-177 y el actinio-225, cuyos niveles de energía permiten ajustar la intensidad del tratamiento según la profundidad del tumor o el tipo de cáncer. Esta estrategia permite aplicar dosis personalizadas con mayor control sobre los efectos secundarios, lo que representa una mejora notable respecto a los métodos convencionales.

Proceso de la teragnosis
Proceso de la teragnosis

Lo que viene

Ha mostrado resultados eficaces en cánceres difíciles de tratar, como los tumores neuroendocrinos, de próstata y tiroides, y está siendo estudiada para aplicarse en otros tipos de cáncer con alta resistencia a terapias convencionales. Además, es una técnica que puede administrarse de forma ambulatoria y con bajo impacto para el paciente, lo que favorece su calidad de vida durante el proceso de tratamiento.

Uno de los mayores beneficios de esta tecnología es su alta precisión terapéutica, que se traduce en una mayor efectividad con menores efectos secundarios. Expertos en oncología ya consideran que la teragnosis podría reemplazar a la radioterapia externa en muchos casos, especialmente en aquellos donde la conservación de los órganos y la precisión del tratamiento son prioritarios.

Este avance representa una transformación profunda en la manera de abordar el cáncer. Con una visión integrada de diagnóstico y tratamiento, que abre la puerta a una oncología más personalizada, menos invasiva y más efectiva, lo que podría cambiar el futuro de millones de pacientes alrededor del mundo.

En México, es un campo en desarrollo y expansión, con un creciente interés en su aplicación en diferentes tipos de cáncer, en donde actualmente se realizan investigaciones y ensayos clínicos en hospitales y centros de investigación.