“Que el desarrollo no signifique desplazamiento”: Brugada presenta fechas para aplicar el Bando 1 contra la gentrificación

La mandataria anunció acciones para simplificar trámites, regular alquileres y defender comunidades ante la gentrificación, incluyendo jornadas de diálogo y propuestas legislativas para proteger a inquilinos

Guardar
Clara Brugada presenta el Bando
Clara Brugada presenta el Bando 1 para combatir la gentrificación en la Ciudad de México.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este martes 22 de julio las acciones y fechas clave del Bando 1 ‘Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local’, una estrategia para contrarrestar la gentrificación y defender el derecho a la vivienda.

Durante una conferencia de prensa centrada en el fenómeno de la gentrificación, Brugada explicó que el Bando 1 busca evitar el desarraigo y desplazamiento de las y los habitantes originarios de distintos barrios de la capital.

El Bando 1 marca el inicio de la transformación de la manera como concebimos y también gestionamos el espacio urbano en esta ciudad”, afirmó.

Brugada subrayó que esta política pública es resultado de un análisis profundo y de la escucha activa a comunidades afectadas, con base en cuatro ejes fundamentales:

  • El derecho a permanecer donde se ha construido comunidad.
  • La prioridad del bienestar social sobre el lucro especulativo.
  • La defensa de la vida barrial y el patrimonio cultural, afectivo y comunitario.
  • La construcción de ciudad con y para su gente.

“El bando tiene un mensaje claro: no aceptamos que el desarrollo signifique exclusión, desarraigo o desplazamiento”, enfatizó.

Jornadas territoriales y fechas clave

Como parte de la implementación del Bando 1, la jefa de Gobierno anunció una jornada amplia de actividades que incluirán fotografías comunitarias, ejercicios ciudadanos, encuentros y consultas en diversos puntos de la ciudad.

“Vamos a ir a territorio. Se va a dialogar con las comunidades sobre sus realidades, lo que ocurre, lo que necesitan y cómo podemos construir soluciones eficaces”, señaló.

Brugada hizo un llamado a la ciudadanía a participar en estos espacios de reflexión y propuestas: “Debatir, proponer, imaginar juntas y juntos el futuro de nuestras colonias y barrios”.

Calendario de acciones

  • 25 de julio: Se presentarán medidas para simplificar los trámites para acceder a la vivienda en la Ciudad de México.
  • 15 días después: Se darán a conocer las propuestas de vivienda para zonas tensionadas y mecanismos de aplicación del derecho a la vivienda.
  • Agosto: Presentación de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, que incluirá:
    • Índice de precios de alquiler razonable.
    • Regulación de plataformas de alojamiento de corta estancia.
    • Creación de una Defensoría Inquilinaria.
  • Septiembre: Se presentará el Plan Maestro de Desarrollo para Zonas Tensionadas, a partir de las aportaciones ciudadanas recabadas en foros y mesas de trabajo.

Por su parte, el secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, Alejandro Encinas Rodríguez, detalló que los diálogos territoriales se realizarán del 28 de julio al 9 de agosto en colonias como Condesa, Hipódromo, Roma Norte y Sur, Juárez, Escandón, Doctores y Miguel Chapultepec.

Además, se llevarán a cabo diálogos sectoriales del 1 al 29 de agosto, enfocados en nueve componentes clave y temas relacionados con población prioritaria como jóvenes y personas afectadas en su derecho a la vivienda.