Otras 4 Estatuas que fueron retiradas en la CDMX: de Fidel Castro hasta Colón

Los cambios que ha vivido la Ciudad de México ha impactado en los monumentos que alberga

Guardar
(Foto: Instagram/joyasfotograficas)
(Foto: Instagram/joyasfotograficas)

El pasado 16 de julio, el gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México retiró dos estatuas que representaban a Fidel Castro y a Ernesto el “Che” Guevara, protagonistas de la revolución cubana. Sin embargo, esta no ha sido la única ocasión en donde el retiro de esculturas genera discusión entre los habitantes de la capital.

4 Estatuas que fueron retiradas de la CDMX

El reciente desacuerdo entre la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada por el retiro de la estatua de Fidel Castro y el “Che” Guevara se suma a la lista de esculturas que han sido retiradas bajo el argumento de dar reconocimiento a las verdaderas victimas de estos personajes, generando debate en la población.

1. Glorieta de Colón a Glorieta de las Mujeres que luchan

Glorieta de Colón (Foto: EFE)
Glorieta de Colón (Foto: EFE)

El 10 de octubre de 2020, el monumento a Cristóbal Colón y las figuras de Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza fueron desmontados de la Glorieta de Colón, en Paseo de la Reforma, justo antes de una manifestación prevista. Aunque en un inicio se argumentó que la medida respondía a trabajos de restauración, posteriormente se confirmó que las esculturas no regresarían a su ubicación original.

En febrero de 2023, el conjunto fue trasladado al Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, Estado de México. Actualmente el espacio fue rebautizado como la Glorieta de las Mujeres que Luchan, donde colectivos feministas instalaron en 2021 un “antimonumento” en homenaje a las luchas de las mujeres.

2. Estatua de Heydar Alíyev expresidente de Azerbaiyán

Estas piezas han sido reubicadas
Estas piezas han sido reubicadas en más de una ocasión Crédito: @PayasoFeliz - X

Otro caso fue el la estatua del expresidente de Azerbaiyán Heydar Alíyev ubicada en Paseo de la Reforma el 26 de enero de 2013. La decisión, tomada apenas cinco meses después de su instalación, respondió a la recomendación de una comisión especial. A raíz de esto, la escultura fue almacenada en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en Azcapotzalco y, posteriormente, donada a la embajada de Azerbaiyán.

3. Esculturas de La Fe, La Esperanza y La Caridad

la escultura fue removida para
la escultura fue removida para su mantenimiento Crédito: @jlarabayon - X

Aunque no fue por motivos políticos, Las esculturas de La Fe, La Esperanza y La Caridad, creadas por Manuel Tolsá en 1813 y ubicadas en la Catedral Metropolitana, fueron retiradas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 debido a daños estructurales en su soporte. Las piezas fueron enviadas a restauración y fue en 2024 que se reinstalaron en su base original.

4. Los Indios Verdes

Estas piezas han sido reubicadas
Estas piezas han sido reubicadas en más de una ocasión Crédito: @Coldcade - X

La historia de las estatuas de los Indios Verdes ilustra la movilidad de los monumentos en la ciudad. Las figuras de los tlatoanis Itzcóatl y Ahuízotl fueron removidas de Reforma en 1920 y han sido reubicadas en varias ocasiones, en 1979 y 2005, hasta llegar al Parque del Mestizaje y la alcaldía Gustavo A. Madero. El lugar original fue ocupado por un antimonumento dedicado a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en el camellón central de Paseo de la Reforma y cruce con Bucareli y Juárez.

De esta manera, el retiro y reubicación de estatuas en la Ciudad de México refleja los cambios en la manera de pensar que sus habitantes viven a través de los años.