ONU Mujeres y Secretaría de las Mujeres firman “alianza histórica” en México

CEDAW emitió recomendaciones clave tras informe de México sobre derechos de las mujeres

Guardar
ONU Mujeres y la Secretaría
ONU Mujeres y la Secretaría de las Mujeres establecen una estrategia conjunta para dar seguimiento a CEDAW CRÉDITO: @ONUMujeresMX

A través de sus cuentas oficiales en las plataformas de X y Facebook, ONU Mujeres México anunció la firma de un convenio con la Secretaría de las Mujeres, con el objetivo de fortalecer la política nacional de igualdad sustantiva y avanzar en el cumplimiento de los compromisos internacionales en derechos de las mujeres y las niñas.

El acuerdo, calificado por la misma instancia, como una “alianza histórica”, establece una ruta conjunta en áreas clave como: el sistema de cuidados, el seguimiento a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), el impulso a un cambio cultural y una visión compartida de un México justo, paritario y libre de violencias.

De acuerdo con la ONU, esta colaboración se da en un contexto sin precedentes: bajo el liderazgo de la primera presidenta en la historia del país y con una Secretaría de reciente creación, guiada por una visión y convicción feminista.

ONU Mujeres reafirmó su compromiso de acompañar este proceso mediante trabajo técnico, institucional y transformador, con el propósito de contribuir a un país más equitativo. “Cuando las mujeres lideran, el país avanza”, señaló la organización.

El acuerdo también fue presentado como un acto simbólico que honra la memoria de quienes han luchado por los derechos de las mujeres y que busca abrir camino para las nuevas generaciones. “En este nuevo tiempo… el tiempo es de las mujeres”, concluye el mensaje difundido por ONU Mujeres México.

Estas fueron las advertencias de la CEDAW a México

El Comité para la Eliminación
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) emitió observaciones sobre la situación de los derechos de las mujeres en México. (CRÉDITO: Infobae México |Jovani Perez)

La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) existe desde 1979, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también es considerada como la ‘Carta Internacional de los Derechos de las Mujeres’.

La CEDAW es un instrumento internacional –México es miembro desde 1980– jurídicamente vinculante que protege los derechos de las mujeres y niñas, además, promueve la igualdad y orienta las políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de las mujeres.

También es el encargado de supervisar el cumplimiento de la Convención, mediante el análisis de informes periódicos presentados por los Estados miembro, después de su revisión emite observaciones y recomendaciones para mejorar las situación de los derechos de las mujeres en cada país.

México envió el décimo informe a CEDAW, donde el Comité tras un análisis, identificó avances y retrocesos en la situación de los derechos de las mujeres en el país, por ello, emitió recomendaciones que buscan mejorar el panorama.

De manera general, el Comité sugiere: la independencia institucional, ampliar recursos, implementar políticas interseccionales, asegurar mecanismos de reparación y protección para defensoras, buscadoras y grupos en situación de vulnerabilidad.

Recomienda una mayor armonización legislativa, capacitación a operadores de justicia, campañas de sensibilización y mejorar la recolección de datos desagregados.

Asimismo, llamó a México a garantizar medidas afirmativas para la igualdad en todos los sectores, asegurar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y adoptar presupuestos e indicadores con perspectiva de género.