
Alejandro, “Alito”, Moreno Cárdenas, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expuso que la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha hundido en una crisis debido a “la ambición, ineptitud y corrupción de Morena”.
“La que fue la empresa más importante de México dejó de ser competitiva y hoy acumula pérdidas como nunca antes”, expuso el también diputado federal del tricolor.
Alito Moreno agregó que, además, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador mintió sobre la defensa de la soberanía petrolera, así como con el alza de precio de los combustibles, pero sobre todo con la lucha contra el huachicol.
“Tan solo en 2024, el robo de combustible en zonas marinas y centros de almacenaje le costó a PEMEX más de 2 mil 792 millones de dólares. Esa cifra representa más del 10% de todo el combustible robado en los últimos 20 años”, aseguró el ex gobernador de Campeche.

Moreno Cárdenas consideró que el partido que ahora conduce el gobierno federal “no solo ha sido incapaz, ha sido cómplice de la caída de PEMEX”.
Por ello, el priista sostuvo que la prioridad de la 4T es “destruir al país y sacar provecho de ello”.

Proveedores tambalean ante deudas millonarias de Pemex
Un panorama de parálisis amenaza al sector de servicios petroleros, donde firmas como Baker Hughes, Halliburton, Weatherford, SLB Oil & Gas y Grupo México se ven afectados por la falta de pagos de Pemex, reportó en junio la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC).
Según la organización, este impago prolongado podría provocar que numerosas compañías frenen totalmente sus operaciones a partir de julio.
La deuda pendiente que la petrolera estatal mantiene con sus proveedores y contratistas se estima en cerca de 20 mil millones de dólares, cifra que se suma a un pasivo financiero de 101 mil millones de dólares.
Estos compromisos persisten pese a desembolsos gubernamentales multimillonarios durante los últimos años orientados a amortizar las obligaciones de Pemex.
En un mensaje dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, AMESPAC demandó que Pemex reconozca y liquide las facturas correspondientes a servicios ejecutados en 2024, regularice la facturación y pagos del siguiente año, y establezca un esquema que resuelva de inmediato los adeudos históricos del sector.
“La falta de pagos ha llevado a una drástica reducción de actividades porque el flujo de caja resulta insuficiente. Muchas empresas ya no podrán seguir operando desde julio”, advirtió la carta difundida por la Asociación.
Además, la petrolera reconoció un descenso de 11% interanual en su producción al primer trimestre del año, así como un incremento sostenido de los pasivos, pese a promesas oficiales de pagos parciales.
Desde hace años, AMESPAC insiste en el riesgo que esta situación representa para el conjunto de la industria y la provisión de hidrocarburos en México.
Más Noticias
Así luce en vivo el oleaje en playas de México tras alerta de tsunami por sismo en Rusia
Autoridades mantienen activa la alerta en todo el litoral del Pacífico mexicano ante el posible impacto de olas generadas por el terremoto de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka

Conoce el clima de este día en Santiago Ixcuintla
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bahía de Banderas este miércoles
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temblor hoy 30 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Cuáles son los beneficios de comer chayote hervido
Esta hortaliza posee múltiples nutrientes que el organismo aprovecha al consumirse cocido
