
Federico Döring Casar, portavoz del grupo parlamentario del PAN, se pronunció ante las irregularidades atribuidas en el caso de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto (2018-2021), presunto vinculado al grupo criminal “La Barredora”.
En la Cámara de Diputados, el legislador afirmó que existen múltiples “pruebas” que ponen en evidencia ‘nexos’ del ex secretario de Adán Augusto con la delincuencia organizada. Indicó que desde 2006, ya había órdenes de aprehensión emitidas en Tabasco.
A través de redes sociales, presentó un video con las supuestas pruebas a la presidenta de México y señaló que, en esa época, las autoridades actuaron oportunamente al identificar por primera vez al exsecretario de Seguridad, quien entonces se desempeñaba en el área de reclusorios de la entidad.
¿México ya había ‘fichado’ a Bermúdez?
En su intervención, el legislador panista declaró que, durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006), fue cuando se registró inicialmente a Hernán Bermúdez ante las autoridades, presentándose pruebas contundentes en su contra.
Señaló que esta información responde a la solicitud de pruebas realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tras las acusaciones y “linchamiento político” contra Adán Augusto López por sus presuntos vínculos en el caso.

“Fue el gobierno panista de Vicente Fox, el que lo detuvo vía la SIEDO, de la entonces Procuraduría General de la República, a Hernán Bermúdez y ahí están las pruebas que tanto ha demandado la presidenta de México”, explicó en redes sociales.
Asimismo, Döring Casar también aludió a la reciente aparición del exgobernador de Tabasco, y criticó que haya preferido exhibir cifras relacionadas con su labor en materia de seguridad, en vez de comparecer ante las autoridades para declarar sobre los supuestos vínculos de su exsecretario con el grupo “La Barredora”.
El panista señaló que, tras el apoyo de la presidenta a Augusto López, el gobierno actual no puede seguir ‘escondiéndose’ de la opinión pública, por lo que precisó que se necesita asumir una posición clara respecto a este colaborador cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador y la militancia de Morena.
“La presidenta exige pruebas todas las mañanas mientras busca evadir la realidad de lo que sucede en el país; fue el gobierno panista de Vicente Fox quien detuvo Hernán Bermúdez, en una lucha contra la delincuencia organizada”, puntualizó.
En la misma militancia del PAN, Jorge Triana Tena, agregó que Bermúdez milita en Morena, y que supuestamente fue invitado a unirse al gabinete de Adán Augusto López para participar en la creación de “La Barredora”.
Además, sostuvo que no hay respaldo visible por parte de Luisa María Alcalde en defensa del senador de Morena, así como tampoco apoyo público del presidente López Obrador hacia quien se desempeñó como su secretario de Gobernación.
“Morena está metido hasta en tronco con el crimen organizado y lo que está pasando con Hernán Bermúdez, es el inicio de una nueva era del segundo piso de la cuarta transformación”, concluyó.
Más Noticias
Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

“México Mágico”: Las imágenes que prueban que ser mexicano es una experiencia surreal
Salvador Dalí se fue de este país sin intenciones de volver, pues dijo que no soportaba que este fuera más surreal que su arte

Clima en Mazatlán: la predicción para este 2 de agosto
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Tijuana?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Puerto Vallarta este sábado
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
