
Ubicado en el corazón del estado de Coahuila, Cuatro Ciénegas de Carranza es un pueblo mágico que destaca no solo por su riqueza natural y paisajes únicos, sino también por su relevancia científica a nivel mundial. Rodeado por las sierras de Menchaca, San Vicente, la Purísima, San Marcos y Pinos, la Fragua y la Madera, este valle alberga un ecosistema que ha capturado el interés de biólogos, geólogos y astrónomos de todo el mundo.
En el interior del valle se encuentran múltiples concentraciones de agua cristalina de manantial, conocidas como pozas, las cuales están conectadas por un complejo sistema de canales terrestres y subterráneos que permiten el constante flujo del agua. Este sistema hídrico ha permanecido prácticamente inalterado durante millones de años, convirtiéndose en un verdadero laboratorio natural.
Llegar a Cuatro Ciénegas es una experiencia en sí misma. Desde Torreón, el acceso se realiza recorriendo aproximadamente 154 kilómetros por la carretera 30, atravesando el valle que le da nombre, según detalla la revista México Desconocido. Para quienes parten desde la Ciudad de México, lo más práctico es tomar un vuelo hacia Monterrey, cuyo trayecto terrestre es de aproximadamente tres horas y media; Saltillo, con un tiempo estimado por carretera de tres horas, o el propio Torreón.
Una de las ventajas de este destino es su accesibilidad, pues considerando vuelos, transporte terrestre y hospedaje, el viaje completo puede tener un costo estimado por persona de entre $8,500 y $12,000 pesos mexicanos, dependiendo de la temporada y el tipo de servicios elegidos.
¿Por qué en Cuatro Ciénegas se encuentra el origen de la vida?

Más allá de su valor turístico, la Poza Azul de Cuatro Ciénegas es considerada una herramienta natural para entender el origen de la vida en la Tierra. Este ecosistema, de acuerdo con lo detallado en México Desconocido, forma parte de las 41 Reservas de la Biosfera de la UNESCO y es objeto de constantes investigaciones científicas.
Hace millones de años, lo que hoy se conoce como Coahuila estaba cubierto por el Mar de Tetis, un antiguo mar que existió cuando los continentes aún formaban Pangea. Con la fragmentación de las placas tectónicas, la región se elevó y quedó aislada del océano, como resultado, varias pozas quedaron atrapadas en el desierto, conservando en su interior microorganismos ancestrales que han evolucionado muy poco desde el Período Precámbrico. La publicación especializada en turismo mexicano los define como “los antecesores de las bacterias”.
Estos organismos sobreviven con escasos nutrientes, lo que los hace análogos a los primeros seres vivos del planeta, además, las condiciones extremas de las pozas de Cuatro Ciénegas son tan particulares que incluso se han llevado a cabo estudios en la zona para comprender cómo podría existir vida en Marte.
Por dichas razones, según México Desconocido, este lugar es considerado por la ciencia como uno de los ecosistemas más únicos del mundo debido a su aislamiento geológico y su diversidad microbiológica.
Las Dunas de Yeso de Cuatro Ciénegas

Otro de los principales atractivos de Cuatro Ciénegas son las impresionantes Dunas de Yeso, un paraje que parece sacado de otro planeta. Se trata de un desierto blanco que se extiende por más de 800 hectáreas, formado por la acumulación de yeso marino tras la retirada del Mar de Tetis. Según México Desconocido, este lugar es una de las pocas dunas de yeso en el mundo y resalta por su pureza, blancura y textura fina.
En este parque natural también se pueden admirar formaciones como “El Castillo”, un montículo de yeso de 12 metros de altura, que se ha convertido en uno de los puntos más fotografiados del lugar, pero además del atractivo visual, la zona es ideal para actividades como senderismo, ciclismo de montaña y fotografía de paisajes.
Pero el encanto de Cuatro Ciénegas no termina en sus dunas y pozas, este destino ofrece un abanico de paisajes naturales únicos en México, como montañas de mármol, ríos de aguas turquesa y otras formaciones geológicas extraordinarias que lo convierten en un lugar verdaderamente especial. A esto se suma, según México Desconocido, su valor histórico, al ser el lugar de nacimiento de Venustiano Carranza.
Para quienes deseen explorar la zona con comodidad, el pueblo cuenta con una amplia variedad de hoteles y restaurantes, donde es posible disfrutar de la deliciosa cocina norteña, famosa por sus carnes asadas, cabrito y antojitos típicos, haciendo de Cuatro Ciénegas un sitio viable para una escapada que combine descubrimiento, descanso y conexión con uno de los ecosistemas más antiguos del planeta.
Más Noticias
Lupillo Rivera reveló en su libro “Tragos amargos” que Belinda le preparaba el desayuno
El cantante causó polémica al narrar su versión sobre la relación que presuntamente sostuvo con la actriz

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 8 de octubre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas y genera debate en redes sociales
El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma que prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en todas las escuelas del estado, convirtiéndose en la primera entidad del país en adoptar esta medida

Presentan avances en recuperación de Osa Mina, fue ingresada a cirugía
El ejemplar fue trasladado de Nuevo León a Hidalgo para recibir atención especializada

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Veracruz
El sismo sucedió a las 23:21 horas, a una distancia de 74 km de Las Choapas y tuvo una profundidad de 143.9 km
