¿Eres derechohabiente del Infonavit? Podrás obtener una casa barata de esta manera

Regístrate antes del 15 de agosto para comenzar el proceso y obtener una vivienda a bajo precio

Guardar
Infonavit ofrecerá vivienda a bajo
Infonavit ofrecerá vivienda a bajo costo a sus derechohabientes

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó un programa para facilitar el acceso a casas asequibles a miles de trabajadores mexicanos con menores ingresos.

Bajo la administración actual, la meta anunciada es construir y entregar 600 mil viviendas económicas en todo el país, una apuesta significativa para mejorar las condiciones de vivienda y aumentar las posibilidades de independencia patrimonial para sectores tradicionalmente excluidos del mercado inmobiliario.

Este es el estado que recibirá primeros apoyos

El primer ejercicio piloto se está desarrollando en Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde el Infonavit identificó a 12,493 trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, en esta primera fase, únicamente serán convocados 2,000 derechohabientes (mil mujeres y mil hombres), quienes deberán mostrar al menos una década de cotización continua al instituto.

A las personas seleccionadas Infonavit les enviará una carta de invitación, en la que se incluyen las especificaciones del tipo de vivienda disponible: casas de 60 metros cuadrados, equipadas con sala, comedor, dos recámaras, cocina y baño.

La entrega de las primeras 362 casas está programada entre agosto de 2025 y febrero de 2026.

El proceso exige que los interesados actualicen sus datos y completen el registro antes del 15 de agosto.

Esto puede realizarse mediante la plataforma en línea Mi Cuenta Infonavit o acudiendo directamente al Centro de Servicio Infonavit correspondiente en Tamaulipas.

El programa tiene carácter progresivo y, de acuerdo con las autoridades del instituto, quienes no logren obtener una casa en la etapa inicial tendrán nuevas oportunidades, ya que la estrategia contempla más viviendas por entregar en los meses siguientes.

Infonavit hace especial énfasis en que el trámite es completamente gratuito y que los créditos se otorgan sin intermediarios ni pagos extras.

Así se desarrollará el plan a lo largo del país

La expansión de esta iniciativa se desplegará en 16 entidades federativas, con el objetivo de entregar antes de febrero de 2026 un total de 7,612 viviendas en estados como Tamaulipas, Sinaloa, Tabasco, Nuevo León, Quintana Roo, entre otros.

La distribución de casas por estado contempla 1,611 para Tamaulipas, 1,518 para Sinaloa, 1,252 para Tabasco y cifras menores en el resto de las entidades, atendiendo así a trabajadores de diversas regiones del país.

Usuarios que coticen desde hace
Usuarios que coticen desde hace 10 años recibirán invitación para realizar trámite (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este nuevo esquema de viviendas económicas se perfila como una alternativa relevante para trabajadores que desean adquirir una casa propia a precios accesibles y bajo condiciones claras, en un contexto donde el acceso a bienes inmuebles representa un reto creciente para una amplia mayoría de la población trabajadora.

Más información y actualizaciones sobre el programa se están publicando en los canales oficiales del Infonavit y en las convocatorias emitidas por los gobiernos locales y federales.