
Bajo la luz tenue de miles de destellos, Nanacamilpa se transforma cada verano en un escenario donde la naturaleza y la cultura local convergen. Más de 200 hectáreas de bosque en este municipio de Tlaxcala se iluminan durante las noches cálidas de julio, cuando las luciérnagas convierten el entorno en un espectáculo que atrae a visitantes de todo el país.
La experiencia, que va mucho más allá de la simple observación, se ha consolidado como una de las propuestas turísticas más singulares de México, impulsando la economía local y planteando desafíos para la conservación ambiental.
Cuánto dura la temporada de luciérnagas
La temporada de luciérnagas en Nanacamilpa, Tlaxcala, suele iniciar a finales de junio y termina a mediados o finales de agosto. El periodo ideal para observar el espectáculo natural abarca aproximadamente ocho semanas, aunque la mayor concentración de luciérnagas suele darse entre la primera y segunda semana de julio.
Durante este tiempo, los visitantes pueden ingresar a santuarios y reservas para presenciar la bioluminiscencia de las luciérnagas al atardecer, siempre bajo regulación para proteger el entorno. Se recomienda consultar directamente con los santuarios autorizados para confirmar fechas exactas, ya que pueden variar según el clima de cada año.
El fenómeno de la bioluminiscencia de las luciérnagas en Nanacamilpa tiene un periodo definido: la temporada inicia a finales de junio y concluye a mediados o finales de agosto, con el punto máximo de avistamiento entre la primera y segunda semana de julio.
Durante estas ocho semanas, los santuarios y reservas abren sus puertas bajo estricta regulación, permitiendo que los visitantes recorran senderos controlados al atardecer para presenciar el ritual luminoso de estos insectos. La Secretaría de Turismo establece que la entrada a los santuarios termina a las 19:30 y la salida comienza a partir de las 23:00, lo que garantiza condiciones óptimas para el avistamiento y la protección del entorno.
Cómo ir a conocer luciérnagas desde CDMX

La popularidad del espectáculo ha motivado la creación de experiencias integrales que combinan naturaleza, gastronomía y cultura. El Turibús ha lanzado salidas especiales desde la Ciudad de México, facilitando el acceso a quienes buscan una jornada completa. El tour “Pulque y Luciérnagas en Tlaxcala” es un ejemplo de esta tendencia: el próximo sábado 26 de julio, los participantes partirán desde el Monumento a la Revolución a bordo del Pulquibús, con una primera parada en la Zona Arqueológica de Tecoaque, en Calpulalpan.
Allí, los asistentes exploran los vestigios de la antigua ciudad de Tetzcuco antes de continuar hacia la pulquería Pulmex y el Rancho San Isidro, donde un magueyal de 40 hectáreas sirve de escenario para conocer el proceso de extracción y fermentación del pulque. Los visitantes pueden degustar pulque y aguamiel, además de disfrutar de shots de mezcal, música y dulces típicos.
Los precios de estos recorridos varían entre 500 y 1.250 pesos mexicanos. La oferta gastronómica se complementa con platillos regionales como carnitas, barbacoa y antojitos, acompañados de música en vivo. El Turibús también ha programado salidas desde otros puntos de la Ciudad de México —Auditorio Nacional, Ángel de la Independencia, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez y Zócalo— con horarios de abordaje entre las 6:30 y 7:00, y regreso cerca de la medianoche.El acceso a los santuarios está regulado con normas estrictas para proteger a las luciérnagas y su hábitat.
Está prohibido el uso de repelentes para insectos, linternas, celulares, cámaras con flash y cualquier dispositivo que emita luz, música o ruido. Tampoco se permite portar ropa con reflejantes, consumir alimentos o bebidas alcohólicas, encender fogatas, fumar, ingresar con mascotas ni tirar basura.
El reglamento restringe el acceso de autobuses a las zonas de avistamiento y solicita evitar acampar fuera de las áreas autorizadas, así como abstenerse de tocar a las luciérnagas o extraer plantas y animales. Estas medidas buscan asegurar la continuidad del fenómeno y la conservación del santuario.
Más Noticias
Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 25 de julio
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

“Estamos secuestrados en Culiacán”, los ecos de una ciudad en guerra por el Cártel de Sinaloa
Negocios cerrados, pérdida de empleo, enfrentamientos, cuerpos colgados, militares en las calles y el temor de que hombres armados te detengan, cambiaron la dinámica social de los culiacanenses

“El Mayo” sigue bajo custodia del BOP, a un año de su captura: ¿Qué se sabe del juicio de Ismael Zambada en EEUU?
El cofundador del Cártel de Sinaloa cumple sus primeros 365 días detenido luego de librar la justicia por más de cinco décadas

Christian Nodal y Ángela Aguila celebraron su primer aniversario de bodas con espectáculo de fuegos artificiales
Los artistas contrajeron matrimonio el 24 de julio de 2024

Profepa rescata a 18 aves exóticas por tenencia ilegal en Iztapalapa
Algunas de estas especies se encontraban en malas condiciones, por lo que la autoridad reforzó su intención de resguardarlos
