¿Cuál es la vigencia de la Constancia de Situación Fiscal que emite el SAT?

El SAT aclara las dudas acerca de la vigencia de este documento de identificación fiscal

Guardar
(Foto: X/@SATMX)
(Foto: X/@SATMX)

La Constancia de Situación Fiscal es un documento de identificación de gran importancia que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emite a todos los contribuyentes. Sin embargo, existen dudas sobre su vigencia y tiempo máximo para renovarlo.

¿Realmente expira la Constancia de Situación Fiscal?

Una escenario que suele generar molestia al solicitar una factura es que el negocio te pida de manera obligatoria tu Constancia de Situación vigente con máximo tres meses de antigüedad, de lo contrario podría negarse a emitir tu comprobante fiscal.

Estas practicas ante los ojos del SAT son incorrectas, ya que la autoridad fiscal ha señalado que este documento de identificación no tiene vigencia, siempre y cuando los datos registrados sean los mismo, específicamente tu régimen fiscal.

Esto significa, que en teoría solo se necesitas compartir tu RFC con homoclave, nombre o razón social, código postal, régimen fiscal y uso de CFDI, seguido de un correo electrónico para recibir el CFDI.

En caso de cumplir con los datos señalados y el comercio niegue la factura, puedes comunicarte al SAT para solicitar apoyo en la emisión del documento. Solo debes de llenar el formato de solicitud por la no emisión de factura, en donde te pedirán tus datos fiscales, la información del establecimiento y narración de los hechos.

Una vez enviado el formulario al correo solicituddefactura@sat.gob.mx, el SAT se comunicará con el establecimiento para invitarlo a cumplir con la emisión del CFDI.

Es obligatorio compartir la Constancia de Situación Fiscal

Siguiendo las indicaciones del SAT, tampoco es necesario entregar una copia de la constancia, pero en caso de insistir puedes entregar la nueva Cedula de Datos Fiscales, el cual es un concentrado de tu información fiscal, de esta manera no comprometes mas datos sensibles.

En ambos casos, los dos documentos son validos para verificar que estas registrado en el Registro Federal de Contribuyentes y eres capaz de recibir facturas.