Academia Nacional de Seguridad Pública: así funcionará la institución de la SSPC que formará policías y mandos especializados

Autoridades destacan importancia de la reciente reforma estructural, enfocada en fortalecer instituciones y profesionalizar cuerpos de seguridad

Guardar
La reforma estructural coloca a
La reforma estructural coloca a las personas en el centro de la política nacional de seguridad. ( GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM)

El día de hoy, autoridades del gabinete de seguridad asistieron a la conferencia de prensa “la mañanera del pueblo” y entre ellas figuró Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante su participación compartió “acciones concretas que tienen que ver con la Nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, puntualizando que “se trata de una nueva ley de una reforma estructural que pone en el centro de la política de seguridad a las personas a través de la consolidación y profesionalización de las instituciones de seguridad pública y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

“Gracias a esta iniciativa que ya es ley presentada por la presidenta, México contará una Academia Nacional de Seguridad Pública que unificará la formación de quienes tienen la responsabilidad de proteger a la ciudadanía.

Funcionamiento de la Academia de Seguridad

Marcela Figueroa anunció detalles respecto
Marcela Figueroa anunció detalles respecto a la Academia de Seguridad, así como de la iniciativa presentada. (Presidencia)

La academia formará a titulares de Secretarías y Secretarías de Seguridad, así como de Fiscalías estatales, altos mandos ministeriales, policiales y penitenciarios, así como personal operativo especializado.

“La primera generación en esta academia estará integrada por agentes de investigación e inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con un primer grupo conformado por 250 aspirantes que inician su formación de nueve meses”, compartió Marcela Figueroa.

Además, señaló que del pasado 31 de marzo-que se publicó la convocatoria- hasta la fecha, más de 28 mil personas, todas ellas con requisito mínimo de licenciatura, han recibido un proceso de selección riguroso.

También detalló que el proceso de selección aplicado incluye incluye diferentes evaluaciones que van desde las físicas hasta las médicas, psicométricas, psicológicas, toxicológicas y poligráficas.

“Este año ingresarán a su formación 1,000 jóvenes en total, con vocación de servicio y que serán parte de esta nueva generación de profesionales de la seguridad", mencionó Figueroa.

Las autoridades crea Academia Nacional
Las autoridades crea Academia Nacional de Seguridad. (GOBERNACIÓN DE COAHUILA)

Por otro lado, señaló que en el mes de septiembre dará inicio el primer curso para titulares de secretarías de seguridad, de fiscalías y altos mandos de dichas instituciones, apostando por la formación de la seguridad con una visión ética, humanista y de amor a la patria.

El segundo aspecto, según Figueroa, es que la ley establece los estándares para tener mejores instituciones policiales y de procuración de justicia, ya que exige a todas las policías y fiscalías cumplir con estándares mínimos de calidad.

Estos ya no sólo servirán para evaluar y certificar a los individuos, sino también a las instituciones, lo que significa que deberán contar con áreas mínimas como las operativas, de asuntos internos y un instituto de formación.

“Deberán contar con áreas de atención a víctimas, de policía de investigación, servicios periciales, fiscalías de alto impacto, de delitos de género, entre otros.”, concluyó Figueroa.

Posteriormente agregó que esta ley evaluará el desempeño de los mandos y de las mismas instituciones, garantizando las prestaciones mínimas con las que deben contar las y los policías del país.