
El pago de aranceles de 17.09 % impuesto por el gobierno de Estados Unidos para la importación de jitomate, lejos de generar una guerra comercial, abrirá una ventana entre ambos países que fortalecerá el mercado interno de México, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su conferencia matutina de este lunes, la mandataria indicó que su administración, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, sigue definiendo las estrategias para que el nuevo impuesto no impacte directamente a pequeños agricultores.
Sheinbaum, quien el 16 de julio aseguró que esta semana presentaría una estrategia, destacó que esta se basará en los lineamientos del Plan México.
“El Plan México, como esencia, lo que plantea es fortalecer el mercado interno. Nosotros tenemos una economía y va a seguir así por la integración que tenemos con Estados Unidos en muchísimos sectores”, señaló.
Las medidas puntuales —las cuales serían presentadas por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué— no solo buscarían blindar a los agricultores de jitomate, sino que también se extenderían a los ganaderos que han sido afectados por la nueva prohibición de importación de ganado mexicano, derivada de la crisis generada por la proliferación del gusano barrenador.
“Estamos revisando los procesos. Espero que esta semana presentemos, junto con las asociaciones, las distintas acciones, tanto para el jitomate como para el tema del ganado”.

Busca colaboración, no confrontación
Claudia Sheinbaum destacó que la visión de política económica es mantener las exportaciones y reducir la importación de productos para garantizar el fortalecimiento de la economía interna.
En ese sentido, subrayó la importancia de que agricultores, ganaderos y productores tengan alternativas ante contextos como el actual. “Hay que dar otras opciones, sobre todo para pequeños productores, para que puedan procesar el jitomate en México y también tener mercado interno”.
Respecto a las tensiones entre ambos gobiernos, Claudia Sheinbaum subrayó que analizan a detalle los procesos para amortiguar el impacto del nuevo arancel y la restricción a la importación de ganado, pues busca establecer una sinergia en las políticas económicas de ambas naciones: “No queremos entrar en ninguna confrontación con el gobierno de EE. UU.; no le conviene a nadie”, expresó.
¿Qué es el Plan México?
El 13 de enero pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, una estrategia de desarrollo con 13 metas concretas, respaldada por 277 mil millones de dólares en inversiones. Su objetivo: hacer de México “el mejor país del mundo”, reduciendo la pobreza y la desigualdad.
“El objetivo es que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo”, afirmó Sheinbaum durante la presentación en el Museo Nacional de Antropología. El plan incluye la creación de 1.5 millones de empleos, producción nacional de vacunas, reducción de trámites para inversiones y fortalecimiento del consumo interno.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, lo calificó como “la carta de navegación para la nueva era”. Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, destacó que sustituir el 10% de las exportaciones chinas a Norteamérica por productos mexicanos elevaría el PIB nacional en 1.2%.
“Para invertir, mejor en México; para producir, mejor en México”, subrayó Altagracia Gómez, coordinadora del CADERR, al invitar al sector privado a sumarse.
El Plan México representa una visión a largo plazo, con coordinación público-privada y enfoque regional, que busca consolidar a México como potencia económica y social.

Más Noticias
México: las predicciones del tiempo para Guadalajara este 28 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La Casa de los Famosos México en vivo: los habitantes pasan su primera noche encerrados
Los habitantes pasan su primera noche encerrados

Los mejores memes que dejó el estreno de La Casa de los Famosos México 2025
El estreno de LCDLFM3 estuvo lleno de momentos inesperados

Conoce el clima de este día en Cancún
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Monterrey: el pronóstico para este 28 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
