
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha anunciado la inauguración de la exposición “Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura”, que se abrió al público en el Museo del Estanquillo, Colecciones Carlos Monsiváis el sábado 19 de julio de 2025.
De acuerdo con el comunicado oficial de la Secretaría de Cultura de la CDMX, la exposición “revaloriza el arte popular mexicano y su relación con la tradición artesanal, las miniaturas de Ruiz dialogan con coleccionistas e instituciones nacionales e internacionales, mostrando cómo el hueso, un material humilde, se transforma en obra maestra de refinada técnica y enorme contenido simbólico”. Los visitantes tendrán la oportunidad de admirar más de 600 piezas que serán exhibidas hasta diciembre de 2025 en la sala 3 del museo.
La selección de obra fue realizada por Beatriz Sánchez Monsiváis y la curaduría estuvo a cargo de los hermanos José Manuel y Abraham Ruiz, herederos y continuadores del legado artístico de su padre, Roberto Ruiz. El acervo expuesto procede en su totalidad de la colección personal del escritor Carlos Monsiváis, admirador cercano del trabajo del artista.

Sobre su padre y el contenido de la exposición, José Manuel Ruiz Salazar, curador e hijo del escultor, expresó: “Aquí podrán recorrer la trayectoria de nuestro padre, desde sus primeros apuntes hasta sus obras finales. Cada pieza es testimonio de su dedicación y de una vida entera dedicada al arte miniatura”.
Roberto Ruiz, originario de Oaxaca y artista autodidacta, es reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su dominio de la miniatura en hueso. Entre los reconocimientos que recibió a lo largo de su carrera destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el Campo de Artes y Tradiciones Populares (1988) y la Presea Estado de México “León Guzmán” al mérito artístico (2005).
A través de la vasta producción de Roberto Ruiz, la muestra permite adentrarse en diversos temas y motivos, desde esqueletos, arcángeles y escenas de la vida cotidiana, hasta estampas religiosas, héroes nacionales y catrinas, estas últimas inspiradas en la obra gráfica de José Guadalupe Posada, a quien Ruiz consideraba su mentor espiritual.

La importancia de esta exposición también radica en su capacidad de mostrar la continuidad de la tradición artística. “Esta exposición también representa nuestro compromiso como segunda generación de escultores en hueso. Agradecemos profundamente al museo y a la familia Monsiváis por permitir que esta historia siga viva”, mencionó Abraham Ruiz Salazar, destacando el papel activo que él y su hermano han asumido para mantener viva la herencia de su padre.
El escritor Carlos Monsiváis, quien reunió buena parte del acervo presentado, llamaba con admiración y afecto a Roberto Ruiz el “Gigante de la miniatura”, denominación que da nombre a la muestra y que resume el respeto y la admiración que el artista inspiró entre críticos, coleccionistas y colegas.
Entre los aspectos más llamativos de la trayectoria de Roberto Ruiz se encuentra su relación con figuras de la realeza internacional. En 1981, diecisiete de sus obras talladas en hueso fueron expuestas en el Museo Británico.
Según información de Infobae, la reina Isabel II quedó tan fascinada por su trabajo que solicitó en persona una pieza exclusiva; posó para un retrato y lo envió a México para que Ruiz elaborara un camafeo. La satisfacción de la monarca fue tal que la pieza fue incorporada a las joyas de la corona británica.
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar 2025: así puedes ubicar el módulo más cercano para registrarte en agosto
La iniciativa abrirá un nuevo periodo de inscripciones el siguiente mes y ampliará su cobertura para personas de 60,61 y 62 años

Qué tan dañinos son los raspados mexicanos
Esta bebida es deliciosa, pero poco saludable

Querétaro vs Pumas: Inteligencia Artificial revela el marcador en el posible debut de Keylor Navas
Ambos equipos llegan al duelo con dos derrotas consecutivas y la urgencia de sumar sus primeros puntos en el Torneo Apertura 2025

Ted Cruz asegura que cárteles mexicanos tienen mayor capacidad operativa con drones que autoridades de EEUU
El legislador dijo que los drones han dejado de ser simples herramientas de vigilancia o transporte para convertirse en “un arma” y en un “sistema de entrega del terror”

Asistentes al concierto de Siddhartha en Oaxaca arremeten contra personas de ‘zona exclusiva’
Desde las primeras horas del miércoles 23 de julio, las personas esperaron bajo el rayo del sol para ver al cantante exponente de indie rock y pop alternativo
