La pequeña isla de México que se encuentra a kilómetros de Cancún donde puedes vacacionar rodeado de aves y tortugas

Este destino exclusivo prioriza la conservación ambiental con recorridos guiados, fauna silvestre y cocina tradicional, lejos del turismo masivo

Guardar
Isla Contoy, a pocos kilómetros
Isla Contoy, a pocos kilómetros de Cancún, es un santuario natural protegido desde 1961. (Paolo Lucciola/Flickr)

Isla Contoy, un pequeño islote de apenas ocho kilómetros de longitud y menos de un kilómetro en su parte más ancha, ha sido preservado como Área Natural Protegida desde 1961. Aislada del turismo masivo y sin asentamientos humanos permanentes, este paraíso natural se ha convertido en un santuario de vida silvestre y en un modelo de manejo sustentable.

También conocida como “la Isla de los Pájaros”, es el refugio de las aves marinas más importante del Caribe mexicano. Según datos de la Asociación Civil Amigos de Isla Contoy, en sus manglares, selvas bajas y lagunas se han registrado más de 152 especies, además, durante el invierno, aproximadamente diez mil aves migratorias se concentran ahí.

Durante el verano, la isla se convierte además en un sitio clave para la conservación de tortugas marinas, pues las especies carey, la blanca y la caguama arriban a sus playas para desovar, convirtiendo a Contoy en un eslabón fundamental en la reproducción de estos animales.

Rodeada por aguas ricas en nutrientes, se localiza en la intersección entre el Golfo de México y el Mar Caribe, una zona especialmente fértil para el desarrollo del plancton, base alimenticia de una extensa cadena trófica. Se han identificado más de 234 especies de peces en la región, entre ellas el tiburón ballena, las mantarrayas, y numerosas variedades tropicales.

A corta distancia se encuentra el Arrecife Ixlaché, que forma parte de la segunda barrera de coral más grande del planeta, el Sistema Arrecifal Mesoamericano, hogar de una gran diversidad de especies marinas que pueden ser apreciadas mediante actividades de snorkel, siempre bajo supervisión y lineamientos estrictos de conservación.

¿Cómo llegar a Isla Contoy?

Con acceso limitado y actividades
Con acceso limitado y actividades ecológicas, resguarda especies amenazadas y paisajes inexplorados. (Daniel Mendoza)

El acceso está rigurosamente controlado, permitiendo la entrada solamente a 200 visitantes diarios, quienes deben arribar mediante embarcaciones autorizadas, partiendo principalmente desde Cancún, Puerto Juárez o Isla Mujeres.

La salida habitual es a las 9:00 de la mañana y el retorno alrededor de las 17:00 horas, mientras que el tiempo de navegación varía entre una y dos horas, dependiendo de las condiciones climáticas y el tipo de embarcación.

La cuota de acceso al parque nacional es de $215 pesos mexicanos por persona, aunque existen excepciones para grupos como adultos mayores, personas con discapacidad, jubilados y menores de 12 años. También se otorgan descuentos a estudiantes, docentes y residentes nacionales o extranjeros que acrediten su estatus con documentación oficial vigente.

¿Qué hacer en Isla Contoy?

La infraestructura de Isla Contoy
La infraestructura de Isla Contoy está diseñada para minimizar el impacto ambiental y promover la sustentabilidad. (CONANP)

De acuerdo con la Asociación Civil, la infraestructura del lugar ha sido diseñada para generar un mínimo impacto ambiental. Cuenta con un muelle, un centro de visitantes con exhibiciones educativas, una torre de observación de 20 metros, senderos y miradores para la observación de aves. Sumado a ello, la energía del parque es generada por paneles solares y turbinas eólicas, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad.

El recorrido incluye un almuerzo tradicional, en el que el protagonista suele ser el Pescado Tikin Xic, una receta yucateca preparada con achiote y cocida a las brasas. Además, según lo detallado por Turismo México, algunas cooperativas locales ofrecen la posibilidad de realizar pesca recreativa durante el trayecto y degustar los productos capturados preparados en la playa.

Una de las excursiones opcionales más recomendadas es el recorrido por la Laguna Puerto Viejo, el mayor sitio de anidación del Pelícano Café en la costa atlántica mexicana. Dicha visita tiene un costo adicional, y los recursos recaudados son destinados a proyectos de conservación y monitoreo ecológico dentro del parque.

Isla Contoy no cuenta con hoteles ni comercios, sólo con una base de la Marina y un pequeño museo ecológico que ofrece información sobre la flora y fauna del lugar. El turismo en la isla se limita exclusivamente a actividades de ecoturismo, investigación científica y pesca artesanal regulada, dodo ello bajo la supervisión de la dirección del parque y en coordinación con organizaciones ambientales como Amigos de Isla Contoy.

El recorrido por los senderos permite disfrutar de una diversidad impresionante de animales, desde 70 especies de aves marinas, como la fragata y el bobo de vientre blanco, hasta colonias de cangrejos y reptiles que se mueven libremente entre la vegetación.

En una región donde el turismo masivo ha transformado buena parte de la costa, Isla Contoy representa una alternativa consciente, sustentable y educativa, pues alejada de la comercialización y los desarrollos turísticos, la isla ofrece una experiencia auténtica en uno de los ecosistemas mejor conservados del país.