Sheinbaum condenó enérgicamente los actos violentos ocurridos ayer, durante la marcha contra la gentrificación, particularmente la irrupción de un pequeño grupo que entró a Ciudad Universitaria, rompió vidrios y quemó libros de una pequeña librería.
La presidenta destacó que “los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas”, subrayando la gravedad y el rechazo absoluto a este tipo de acciones.
Aunque reconoció que puede existir una demanda legítima detrás de la protesta, Sheinbaum dejó claro que la violencia contra una institución educativa es inaceptable y no puede ser tolerada en México, calificando esos actos como propios de “movimientos fascistas, intolerantes”.
La presidenta optó por no opinar sobre el Consejo Nacional de Morena y tomó distancia de las decisiones internas del partido. Afirmó que el movimiento es más amplio que Morena y que su verdadera fuerza está en el pueblo. Aunque respaldó que el partido funcione, subrayó que las decisiones corresponden a su comité ejecutivo. Con ello, dejó claro que su papel como presidenta se mantiene al margen de la vida orgánica del partido, sin desentenderse del todo, pero sin intervenir en sus definiciones internas.
La presidenta se pronunció tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de nuevas restricciones a aerolíneas mexicanas, derivadas de lo que Washington considera un incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo, firmado entre ambos países en 2015. Estas medidas amenazan con afectar la alianza comercial entre Aeroméxico y Delta.
Sin embargo, la mandataria afirmó que México no ha sido notificado formalmente y que será necesario revisar con precisión a qué se refieren las acusaciones. En su respuesta, recordó que desde 2014 se había documentado la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que representaba un riesgo operativo. También señaló que durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se promovió el cierre del AICM para construir un nuevo aeropuerto en Texcoco, proyecto al que se opusieron diversos sectores. Según Sheinbaum, en ese proceso se intentó adquirir tierras ejidales a bajos precios y se registraron actos de represión. Añadió que los argumentos en contra de ese proyecto fueron sustentados en criterios técnicos.
La presidenta Claudia Sheinbaum adoptó una postura de equilibrio entre el respaldo institucional y el compromiso con la legalidad al abordar las presuntas relaciones entre Adán Augusto López y el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, señalado por supuestos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”.
Subrayó que ya existe una carpeta de investigación abierta y que no se encubrirá a nadie en su administración.
“Cuando hubo conocimiento de vínculos se abrió una carpeta de investigación. Aquí no se cubre a nadie, si la fiscalía tiene alguna evidencia, adelante, que continúe la investigación. Así como no debe cubrirse a nadie, no estamos de acuerdo con el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad. Esa será nuestra posición siempre. Él mismo lo dijo, si lo llama la autoridad, tendrá que atender el llamado”, manifestó.
La directora general de la Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía, explicó cómo se puede obtener la tarjeta del programa, cuya utilidad es disminuir el costo del envío de remesas. Con esta tarjeta:
La tarjeta en Estados Unidos se puede obtener en cualquiera de los 53 consulados. Se puede solicitar por correo y recibir en el domicilio del solicitante. Las páginas para mayor información son las siguientes:
www.finabien.gob.mx
tarjetafinabien.com
www.miconsulado.sre.gob.mx
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, comentó sobre los avances de los Centros libres, los cuales se encuentran en un 90% de operación. Refirió que en el país existen 678 de estos centros y 600 de ellos ya se encuentran operando.
De acuerdo con la funcionaria, el resto estará en operaciones a finales de este año. Este programa representa una inversión de 651 millones de pesos “al servicio de las mujeres mexicanas”.
Los centros libres son espacios comunitarios enfocados en ofrecer servicios especializados a las mujeres, con una perspectiva de derechos y participación colectiva.
En estos lugares se podrá encontrar:
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, invitó a las mujeres de 60 a 64 años a tramitar la pensión Mujeres Bienestar, a través de la página del Bienestar: gob.mx/bienestar
El registro será del 1 al 31 de agosto, de 10 a 16 horas, en la página mencionada. Ahí se podrá ubicar el módulo de quien se suscriba al programa. Los trámites necesarios son:
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, recomendó algunas remesadoras para depósito a cuenta que no cobran una comisión tan elevada por su servicio.
Como seguimiento a la estrategia nacional para estabilizar el precio de la gasolina, señaló que el precio regular del combustible continúa su disminución a nivel nacional.
Escalante destacó que 86% de las estaciones de servicio venden gasolina por debajo de los $24 pesos.
La canasta básica más barata a nivel estatal se registró en $872.90 pesos en Huixquilucan, Estado de México. En contraparte, la más cara cuesta $896.75 pesos y se encontró en la misma localidad.
Luego de su gira por Oaxaca y Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas.