
El día de hoy el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, publicó que elementos de la Fiscalía del Estado de Michoacán, así como personal del gabinete de seguridad y de la secretaría de seguridad fueron agredidos con disparos.
Las autoridades detuvieron a dos integrantes de la célula delictiva y al inspeccionar el domicilio, “uno de los agresores intentó ocultarse”, además se aseguraron precursores químicos y aproximadamente 800 kilogramos de metanfetamina.
El secretario de seguridad compartió en su cuenta oficial de X que este operativo coordinado en Morelia, Michoacán permitió el aseguramiento del laboratorio clandestino donde se elaboraba esta droga.
Cronología de los hechos

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), elementos de la misma institución, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía y Policía Estatal, fueron detenidos dos hombres presuntamente vinculados con un grupo delictivo y se aseguraron aproximadamente 800 kilos de metanfetamina y precursores químicos.
Los agentes de seguridad, circulaban por las calles de la colonia Heriberto Castillo Martínez, en Morelia y fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que al ver en riesgo su integridad y para brindar seguridad a los habitantes de la zona, dieron seguimiento a una persona que se resguardó en un domicilio cercano.
Los efectivos ingresaron al inmueble y encontraron diferentes elementos entre los que figuraba un arma de fuego corta, cartuchos, garrafas con precursores químicos, objetos para la elaboración de drogas sintéticas, un vehículo y dosis de cristal.
Por lo anterior, los dos sujetos de 19 y 20 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.
Laboratorios clandestinos

Los laboratorios de metanfetamina son clandestinos y se trata de instalaciones ilícitas que poseen los aparatos y las sustancias químicas que se requieren para producir el estimulante.
Los laboratorios varían grandemente en tamaño y producción. Los laboratorios grandes, conocidos como super laboratorios, producen 10 libras o más de la droga por ciclo de producción.
Los laboratorios mucho más pequeños, a veces llamados laboratorios de cajón, pueden llegar a producir una onza o menos de la droga y son tan pequeños que pueden caber en un cajón o una mochila, según el Centro Nacional de Inteligencia de Estados Unidos.
Más Noticias
Ellos son los máximos goleadores de la Liga MX al cierre de la jornada "3"
La espectacularidad del gol estuvo presente en la jornada "3" del balompié azteca; así quedó la lista de los goleadores del futbol nacional

Chespirito y otras nueve series para ver hoy en HBO Max México
Esta producción narra la trayectoria de Roberto Gómez Bolaños, el creador de algunos de los personajes más icónicos de la televisión mexicana, como lo es el Chavo del 8

La Casa de los Famosos México 3 cambia de cara con un nuevo estilo: New Art Deco | Entrevista con Rosa María Noguerón
La tercera temporada sorprende con una transformación total del espacio, dejando atrás lo convencional para apostar por una identidad visual única que mezcla lo moderno y lo clásico, elevando la experiencia de los participantes, informó la productora a INFOBAE MÉXICO

Vuela México: El Teatro Volador de Aztlán inaugura una nueva era de espectáculos en la Ciudad de México
Parque Aztlán suma una nueva atracción para mejorar la experiencia de sus visitantes

Científicos de la UNAM logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con inteligencia artificial y esto fue lo que encontraron
Tras recorridos a más de 4,200 metros de altura y con apoyo de IA, especialistas lograron construir un modelo tridimensional que les permite “observar” por primera vez el interior del volcán Popocatépetl
