Extraditan a EEUU a Jesús “G”, exlíder de organización de tráfico de drogas, por lavado de dinero y otros delitos

La FGR confirmó entrega de presunto cabecilla de una red de tráfico de drogas, requerido por la justicia estadounidense por delitos en Arizona

Guardar
La FGR extradita a Estados
La FGR extradita a Estados Unidos a líder mexicano acusado de narcotráfico y lavado de dinero. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció esta tarde que en cumplimiento con el Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos, las autoridades entregaron en extradición al Gobierno estadounidense a un fugitivo de nacionalidad mexicana.

De acuerdo con el comunicado oficial de la entidad responsable, este hombre era requerido por la Corte Federal para el Distrito de Arizona por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

Según la Fiscalía, Jesús “G” era el líder de una organización de tráfico de droga, responsable del contrabando y distribución de grandes cantidades de marihuana en territorio estadounidense, además de coordinar el transporte de las ganancias de dichas actividades ilícitas de los Estados Unidos a México.

Tráfico de marihuana a EEUU

El Departamento del Tesoro de
El Departamento del Tesoro de EEUU identificó a dos bancos y una casa de bolsa por presuntamente lavar dinero de cárteles. Foto: Jesús Aviles / Infobae México

El Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno estadounidense, luego de que fue detenido en Huauchinango, Puebla en abril de 2024. Su entrega se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes designados para su traslado a ese país.

Sin embargo, el origen de la modificación del panorama surge luego de que California en 2016 y Arizona en 2020 legalizaran la marihuana; también pasó a ser plenamente legal en Nuevo México en 2021.

En parte, esto permitió reducir el mercado ilegal en dichos estados, lo que impactó significativamente en las ganancias de las organizaciones narcotraficantes.

Según la misma fuente, los agentes de la Patrulla de Fronteras en el sur de Arizona pasaron de incautar más de 400 toneladas de marihuana en el año fiscal de 2012 a tan sólo un aproximado de 5 mil kilos para el año fiscal de 2021.

Mientras tanto, en California sólo se decomisó media tonelada de esta droga psicoactiva en 2022, lo que resultaba ser una pequeña fracción de las anteriores decenas de toneladas que regularmente se decomisaban que en años anteriores, de acuerdo con cifras del CBP.

El Informe Mundial sobre Drogas 2025' de las Naciones Unidas advierte que el consumo y la producción de estupefacientes se encuentra en niveles históricos, alentados por la inestabilidad global y un número cada vez mayor de personas en situación vulnerable.

Ghada Waly, Directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) señaló que se debe invertir en prevención y abordar las causas raíz del tráfico de drogas en todas las etapas la cadena de suministro, algo que la presidenta Sheinbaum ha trabajado durante su gobierno.

“Debemos reforzar las respuestas, aprovechando la tecnología, fortaleciendo la cooperación transfronteriza, proporcionando medios de vida alternativos y tomando acciones desde la justicia para combatir a los responsables que impulsan las redes ilícitas del tráfico de drogas. Mediante un enfoque coordinado e integral, podemos desmantelar a las organizaciones criminales, reforzar la seguridad global y proteger a nuestras comunidades”, conluyó.