
El gobierno del Estado de México impulsa una estrategia para controlar la sobrepoblación de perros callejeros bajo un esquema ético, la cual consiste en capturar, esterilizar, resguardar y regresar a los animales a sus espacios.
“Cada vida importa”, afirmó Alma Tapia Maya durante un encuentro con más de 50 organizaciones protectoras de animales, al subrayar que la construcción de un futuro más humano exige proteger a quienes no tienen voz.
La iniciativa, coordinada por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), marca el inicio de una etapa de colaboración inédita entre autoridades y sociedad civil, según destacó la funcionaria.
La estrategia CERR, presentada en el contexto del Día Mundial del Perro, se articula como una respuesta ética y técnica a un problema que ha desbordado la capacidad de atención tradicional.

El plan se estructura en cuatro fases: la captura de animales en situación de calle bajo protocolos seguros y respetuosos, la esterilización como medida preventiva de control poblacional, el resguardo en condiciones que garanticen la recuperación y, finalmente, el regreso a su entorno o la canalización hacia adopciones responsables, según corresponda.
Este enfoque integral busca no solo reducir la cantidad de animales sin hogar, sino también sentar las bases para una red estatal de protección animal respaldada por la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Durante el evento, la Cepanaf reiteró su compromiso de impulsar soluciones colectivas y sostenibles, con presencia operativa en los municipios.
La institución se propuso fortalecer una red estatal que articule brigadas médico-veterinarias, jornadas de adopción, campañas educativas y mecanismos de colaboración entre los distintos actores involucrados.
En palabras de Tapia Maya, “el bienestar animal es una causa común que une y convoca a la sociedad”, lo que refuerza la idea de corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía.

El encuentro sirvió como espacio de diálogo en el que las agrupaciones protectoras compartieron experiencias, propuestas y diagnósticos sobre los retos que enfrentan en el territorio. La participación activa de más de 50 organizaciones evidencia la magnitud del desafío y la necesidad de una respuesta coordinada. Según la Cepanaf, este tipo de colaboración no constituye un acto simbólico, sino “un paso firme hacia un modelo de trabajo conjunto basado en el respeto, la empatía y la corresponsabilidad”.
La estrategia CERR representa un cambio de paradigma en la gestión de la fauna urbana en el Estado de México. Al priorizar la esterilización y el resguardo temporal, el gobierno busca evitar prácticas que han demostrado ser ineficaces o contraproducentes. Además, la canalización hacia adopciones responsables pretende ofrecer una alternativa real y sostenible para los animales que no pueden regresar a su entorno original.
El compromiso institucional de escuchar y trabajar hombro a hombro con quienes han defendido el bienestar de los animales de compañía durante años se reafirmó a lo largo del encuentro. La Cepanaf insistió en la importancia de construir una red estatal sólida, capaz de articular esfuerzos y recursos en favor de los perros y gatos en situación de calle.
Más Noticias
La Granja VIP en vivo hoy 16 de octubre: La Bea y Eleazar Gómez son nominados
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 de Disney+

Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 16 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Predicción del estado del tiempo en el puerto de Veracruz para este 16 de octubre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

Se registra sismo en Salina Cruz, Oaxaca
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Así está la calidad del aire de la CDMX este 16 de octubre
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades capitalinas advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
