¿Es forzoso tener la credencial del INAPAM para entrar gratis al metro de la CDMX?

Dicha identificación permite acceder a múltiples descuentos a los adultos mayores

Guardar
En la CDMX hay una
En la CDMX hay una ley completa garantizando los derechos de los adultos mayores. Crédito: Cuartoscuro

La credencial del INAPAM es una herramienta clave que facilita la vida diaria de millones de personas de la tercera edad en México. Este documento, expedido por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), acredita a quienes tienen 60 años o más y les permite acceder a una red de beneficios en todo el país.

A través de la credencial del INAPAM, las y los beneficiarios obtienen descuentos y ventajas en comercios, servicios públicos y privados, así como mayores facilidades para integrarse de manera activa en distintas actividades sociales, culturales y recreativas.

Entre los beneficios que otorga el INAPAM se encuentran rebajas en alimentos, medicamentos, servicios médicos, educación, actividades de esparcimiento, ropa, artículos domésticos y hasta en el pago de agua y predial en numerosos municipios.

La Ley de los Derechos
La Ley de los Derechos de las Personas Mayores de la Ciudad de México establece la gratuidad del servicio de transporte público en la CDMX Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con la información publicada por Infobae México, la credencial del INAPAM funciona como un reconocimiento oficial de la condición de persona mayor y permite el ejercicio de derechos especialmente diseñados para este sector de la población.

Para obtener la credencial, cualquier persona que tenga cumplidos 60 años o más puede acudir directamente a uno de los módulos autorizados del INAPAM. Para iniciar el trámite basta con presentar identificación oficial vigente (INE o pasaporte), CURP, comprobante de domicilio reciente, dos fotografías tamaño infantil y proporcionar el nombre y teléfono de una persona de contacto para emergencias.

En caso de que la persona interesada no pueda acudir personalmente, un familiar o representante puede realizar el trámite presentando una carta poder. Los módulos revisan que los documentos sean correctos, recaban los datos y hacen entrega de la credencial, la cual tiene vigencia permanente.

Entre las ventajas más notorias que ofrece la credencial del INAPAM destaca el acceso a descuentos y, en muchos casos, gratuidad en el transporte público. Al presentar este documento, las personas mayores pueden pagar menos o incluso viajar sin costo en sistemas de transporte colectivo como el Metro o Metrobús, según la entidad federativa. Además, muchos servicios de transporte interurbano y foráneo aceptan la credencial para aplicar descuentos.

¿Es obligatorio tener credencial del INAPAM para usar gratis el Metro de la CDMX?

Aunque la credencial del INAPAM
Aunque la credencial del INAPAM no es requisito para entrar de forma gratuita al metro y el Metrobús, es la forma más sencilla de demostrar la tercera edad. (Foto: INAPAM)

En la capital del país, la Ley de los Derechos de las Personas Mayores de la Ciudad de México establece de manera clara el derecho de los integrantes de la tercera edad a la gratuidad cuando utilizan el servicio público de transporte masivo, que comprende el Metro, Metrobús y RTP.

Dicha legislación indica en su artículo 38 que “Las personas mayores, tendrán derecho a la exención de pago al hacer uso del servicio público de transporte de tipo masivo”.

La credencial del instituto es uno de los medios más fáciles y universales de acreditar la edad del usuario y agilizar el acceso al beneficio. Sin embargo, la ley no restringe exclusivamente el acceso gratuito a quienes muestren la identificación del INAPAM, sino a todas las personas que tengan 60 años cumplidos o más. como lo define la misma ley, tampoco se limita a los que tengan residencia en la capital de la república.

De esta manera, si bien el portar la credencial facilita el proceso en los torniquetes y con el personal del Metro, otras identificaciones oficiales con fotografía donde conste la edad, como el INE o el pasaporte, suelen ser aceptadas para hacer válido el descuento o la exención de pago.