
El gobierno de la Ciudad de México implementará el programa “Cosecha de Lluvia, Calentadores Solares y Huertos Urbanos para la Transformación de la Ciudad” que beneficiará a 70 mil hogares durante 2025 con la instalación de calentadores solares, sistemas de cosecha de lluvia y huertos urbanos.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó dicha iniciativa, cuyo objetivo central es dotar de ecotecnologías a viviendas para fomentar ahorros en agua y energía, además de contribuir a la protección ambiental.
Durante la presentación del programa, Brugada anunció que la estrategia busca impulsar un consumo responsable y sostenible de recursos.
A través de la recolección de agua de lluvia, se prevé ahorrar millones de litros que usualmente se desperdician. Además, con la adopción de calentadores solares, se minimizará el uso de gas, lo cual permitirá disminuir la contaminación asociada a energías tradicionales.
La Jefa de Gobierno destacó que estos sistemas permitirán a las familias reducir el gasto en servicios básicos, a la vez que promoverán un cambio hacia la energía limpia.
La titular del gobierno capitalino indicó que la fase inicial del programa se realizará en colonias, pueblos y barrios de la alcaldía Coyoacán, en la zona cercana al Estadio Banorte antiguo Estadio Azteca, como parte de las mejoras en la infraestructura encaminadas a la copa del mundo 2026.

Además, remarcó que la estrategia está diseñada para ampliarse gradualmente y año con año llegar a más zonas de la ciudad. “Para nosotros, primero son los pueblos y colonias y no podemos festejar un Mundial si no se transforma la vida de la gente”, señaló Brugada.
Secretaría de Medio Ambiente encabeza el plan que busca reducir gastos de los capitalinos
Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, explicó que el programa contempla dos componentes principales: los sistemas captadores de agua de lluvia y los calentadores solares.
Ambos dispositivos permitirán a las familias beneficiadas disminuir el gasto en electricidad y gas, al aprovechar energías limpias y renovables.
La secretaria del medio ambiente en la Ciudad de México subrayó también la incorporación de huertos urbanos, una herramienta para fortalecer la autosuficiencia alimentaria familiar y promover la educación ambiental desde los hogares.
La intención, según la funcionaria, es convertir las colonias participantes en modelos de sustentabilidad y referencia ambiental para el resto de la ciudad.
En palabras de Álvarez Icaza: “Estamos listas y listos para hacer de estas colonias el bastión ambientalista y sustentable de la Ciudad de México”.
El gobierno capitalino remarcó que, paralelamente a la instalación de las tecnologías, existirá una campaña de información y capacitación para que las familias cuenten con los conocimientos necesarios en el uso y mantenimiento de estos sistemas.
Dicha acción se considera esencial para garantizar un funcionamiento adecuado a largo plazo y para sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto positivo de las ecotecnologías.
Más Noticias
Guadalajara: la predicción del clima para este 29 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Cancún: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

La Casa de los Famosos México en vivo: Mariana Botas se convierte en líder de la semana
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Quién se convirtió en el líder de la semana en La Casa de los Famosos México
El primer líder de la tercera temporada también se ganó un lujoso automóvil

Clima en Monterrey: temperatura y probabilidad de lluvia para este 29 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
