Dar vida a JR y su experiencia paranormal: Mario González, protagonista de ‘La Mano Peluda’ relata sus emociones en la obra

En entrevista para Infobae México, el actor dio detalles de su preparación para la puesta en escena de esta obra que mezcla el suspenso y el horror

Guardar
Mario González Solís, protagoniza la
Mario González Solís, protagoniza la obra de teatro de terror 'La Mano Peluda'. Foto: Jesús Avilés/Infobae México.

Mario González Solís, protagonista de ‘La Mano Peluda: El episodio ‘Maldito’ reveló cuál es su preparación para dar vida a JR, personaje de la obra de teatro, y platicó acerca de una experiencia paranormal que ha vivido.

Infobae México entrevistó al joven actor de teatro, quien da vida al personaje principal de esta obra de teatro, la cual contiene diferentes géneros como suspenso, terror, miedo, entre otros más.

Cabe destacar que la obra de teatro se presenta en el Teatro Ofelia y el pasado viernes 11 de julio, Infobae México asistió a la puesta en escena, donde Mario González dio vida a su personaje JR. Además, se vivieron experiencias creativas y dinámicas.

Mario abordó el proceso creativo de la puesta en escena, el universo detrás de la famosa transmisión radial y la preparación actoral para el personaje principal.

La obra contiene una experiencia
La obra contiene una experiencia y dinámica del público con la función teatral. Foto: Omar Martínez/Infobae México.

Mario explicó que esta obra se inspira tanto en los casos reales presentados en el conocido programa de radio como en los hechos sucedidos fuera del aire.

En cuanto al montaje, se combinan elementos de realidad y ficción, donde el público acompaña al hijo del locutor y creador del programa en la búsqueda del misterio relacionado con el último episodio grabado, nunca completamente transmitido.

En el caso del relato entrelaza estos dos universos para construir una historia que explora el legado del programa, tanto en México como fuera del país.

La Mano Peluda, una obra
La Mano Peluda, una obra de teatro con suspenso, drama y muchas emociones inquietantes. Foto: Teatro Ofelia.

¿Cuáles fueron las emociones experimentadas en escena para Mario Gonzáles Solís?

Respecto a las emociones experimentadas en escena, el actor describió el proceso como una montaña rusa. Aseguró que la obra ofrece suspenso, drama, horror y también incertidumbre.

Técnicamente, consideró desafiante el montaje, debido a la cantidad de elementos en juego, y resaltó que cada función resulta diferente y mantiene la intensidad de la primera vez sobre el escenario.

Para él, es crucial un trabajo diario de apertura y tranquilidad antes de cada función, apoyándose en ejercicios como cantar o leer para llegar relajado y enfocado.

Sobre la ambientación y el contexto de la obra, confirmó que cada elemento material, incluidos el teatro y los casos narrados, están intrínsecamente ligados a la realidad.

El Teatro Ofelia adquiere incluso el carácter de un personaje dentro de la historia, lo que refuerza el cruce entre hechos reales y escenas ficticias. Aclaró que los casos narrados en la obra fueron relatados realmente en el programa original, aportando un sentido de veracidad y homenaje.

Mario González Solis protagoniza esta
Mario González Solis protagoniza esta obra teatral de horror. Foto: Omar Martínez/Infobae México.

En cuanto a su personaje, JR, compartió que se trata del hijo del conductor del programa.

Tras la misteriosa desaparición de su padre, JR encuentra la oportunidad de escuchar el último episodio y así emprende una investigación sobre lo que realmente sucedió, enfrentándose a su pasado y descubriendo la verdad detrás del misterio familiar.

El actor resaltó que JR es curioso, creativo, inteligente y emocionalmente lúcido, permitiendo al público acompañarlo en un viaje de autodescubrimiento.

La obra tiene una duración
La obra tiene una duración aproximada de una hora. Foto: Omar Martínez/Infobae México.

Mario cuenta su experiencia paranormal

El actor se declaró fanático del género de terror, aunque en su infancia le provocaba temor. Ahora aprecia su creatividad y la capacidad de desafiar la lógica y las emociones humanas.

Confesó que, aunque normalmente es escéptico, ha tenido experiencias inexplicables, como una ocasión en su infancia en la que escuchó una voz dentro de su cuarto, lo que le dejó una impresión duradera.

Recordó que solía jugar en su cuarto. En una ocasión, mientras retiraba cajas y muebles del interior, escuchó claramente una voz que le dijo “ten cuidado”.

Respondió de manera natural, convencido de que era su madre. Al salir, notó que ella no estaba cerca, lo que le causó sorpresa. Llamó a su mamá y comprobó que se encontraba en otra parte de la casa.

Aunque trató de explicarlo racionalmente, la nitidez y familiaridad de la voz le impactaron. Considera que aquel episodio fue posiblemente su primer contacto con lo desconocido, una experiencia que lo marcó por lo natural que resultó y por la falta de respuestas.

A pesar de haber sentido miedo en ese momento, guarda el recuerdo sin trauma, pero sí como un hecho sobresaliente y enigmático de su niñez.

El actor contó su experiencia
El actor contó su experiencia paranormal que vivió cuando era niño. Foto: Instagram/@mariogonzalezsolis.

En la parte final de la entrevista, invitó al público a asistir a “La Mano Peluda” en el Teatro Ofelia, con funciones los jueves, viernes y sábados a las 21:00, sábados a las 18:00 y domingos a las 17:00 horas.

Animó a quienes disfrutan el misterio, el terror o quieren aproximarse a una experiencia escénica distinta, a presenciar una obra que rinde homenaje a uno de los programas más emblemáticos de la radio mexicana.