Conductores de Uber no tendrán más ganancia tras aumento de tarifas

Los precios aumentan hasta un 7% en todo el país

Guardar
Conductores reaccionan de forma diversa
Conductores reaccionan de forma diversa ante aumentos en las tarifas REUTERS/Clodagh Kilcoyne

La empresa de transporte privado, Uber, implementó un ajuste en sus tarifas en México a partir de julio de 2025, aumentando hasta en un 7% el costo de sus viajes en diferentes ciudades del país.

De acuerdo con conductores de dicha aplicación, la plataforma se queda con un 25 por ciento de las ganancias en cada viaje, por lo que el aumento del 7% sobre la tarifa significaría un incremento al usuario, más no al conductor.

Se debe de recordar que el plan piloto contempla que las compañías retengan el 2.5 por ciento de los ingresos mensuales de los conductores que alcancen al menos el equivalente a un salario mínimo (8 mil 364 pesos al mes), con el objetivo de ofrecerles acceso a las prestaciones de Ley.

Además, UBER confirmó que el ajuste no impactará las ganancias de viaje ni el monto pagado por la empresa, por lo que el incremento que pagará el pasajero se destinará exclusivamente a pagar los beneficios de la Reforma Laboral.

Al respecto, conductores de la plataforma de mostraron inconformes a través de redes sociales debido a que dicho aumentó no significa un aumento en sus ingresos, sino al contrario, podría repercutir en la demanda del transporte privado.

A pesar de esto, existe otro sector de conductores que están de acuerdo con el reajuste de tarifas, debido a lo que dicho ajuste significa en cuanto a las responsabilidades de la empresa para con sus trabajadores.

¿Cómo funciona el aumento en las tarifas de Uber?

Según la empresa, el aumento no es uniforme; el porcentaje varía dependiendo del producto y la ciudad.

Algunos usuarios ya han detectado el nuevo cobro en sus recibos con el concepto “Ajuste al usuario por ley laboral”.

Uber señaló que esta actualización en la estructura de precios se implementó para cubrir los incrementos en los costos operativos derivados de la reforma, destacando que el ajuste no busca incrementar los beneficios económicos de la empresa, sino “proteger las ganancias actuales de conductores y conductoras y asegurar que la plataforma siga siendo una opción viable para ellos”.

La reforma laboral establece que plataformas digitales como Uber deben proporcionar seguridad social, prestaciones básicas, aportaciones al Infonavit, aguinaldo y vacaciones a sus colaboradores.

Aumento en tarifas de Uber
Aumento en tarifas de Uber genera polémica en redes sociales - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esto representa un cambio fundamental en el modelo de negocio que hasta el momento operaba sin vinculación laboral entre la plataforma y los conductores o repartidores.

Las nuevas obligaciones buscan dignificar las condiciones de prestación de servicios para los trabajadores de aplicaciones, quienes accederán por primera vez a un esquema de prestaciones integrales.

PROFECO Y STYPS reaccionaron al aumento de forma negativa

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) expresó su rechazo al incremento de 7 por ciento en las tarifas aplicado por Uber tras la entrada en vigor de la reforma laboral para plataformas digitales.

PROFECO apoya a STyPS en
PROFECO apoya a STyPS en cuanto al aumento en tarifas de transporte privado Crédito: Wikimedia Commons

La dependencia señaló que la medida no fue consensuada y contradice lo pactado en los diálogos previos con la empresa, que incluyeron un compromiso de no trasladar los nuevos costos a los usuarios en la etapa inicial de la regulación.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también manifestó su inconformidad, recordando que existe vigilancia para evitar afectaciones a derechos de los consumidores y monitoreo en los mecanismos de formación de precios.