Comienzan trabajos de remodelación en Coyoacán con miras a 2026; éstas son las obras que se realizarán

Las obras buscan mejorar la infraestructura que rodea al coloso de Santa Ursúla

Guardar
Comienzan remodelaciones alrededor del Estadio
Comienzan remodelaciones alrededor del Estadio Banorte (AP Foto/Fernando Llano)

La alcaldía Coyoacán puso en marcha una serie de obras públicas en los alrededores del Estadio Banorte, anteriormente conocido como el Estadio Azteca, que figura como una de las principales sedes de la copa del mundo de 2026.

El objetivo de las intervenciones es mejorar la infraestructura vial y urbana en la zona de Santa Úrsula, así como sobre Circuito Azteca, el costado norte del estadio, para brindar mejores condiciones tanto a residentes como visitantes durante el evento internacional.

El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar realizó un recorrido para supervisar las obras, acompañado por Martha Amalia Elguea Viniegra, directora general de Obras, Aurora Monserrat Cruz Ramírez, directora general de Seguridad Ciudadana, y Juan Manuel Cortés Rico, director general de Servicios Urbanos.

El edil señaló que las acciones emprendidas buscan un beneficio duradero para la comunidad.

¿En qué consisten los trabajos de remodelación alrededor del coloso de Santa Úrsula?

Entre los trabajos, destacó la reconstrucción de banquetas en la calle de Las Flores, la cual soporta constante tránsito pesado por su conexión directa con el estadio.

El presidente municipal explicó que esta vialidad recibirá atención integral para garantizar su durabilidad luego de varios años de intenso uso.

A menos de un año
A menos de un año comienzan remodelación en zonas aledañas al estadio (X/ @MexicoCity26)

El plan de acciones incluye obras de reencarpetamiento que abarcarán desde avenida Del Imán hasta Calzada de Tlalpan, así como la instalación de luminarias en coordinación con autoridades capitalinas.

Estas medidas pretenden aumentar la seguridad y funcionalidad de las vías aledañas al estadio, que durante el Mundial 2026 serán transitadas por miles de aficionados de diversas partes del mundo.

Martha Elguea, directora de Obras, delineó los trabajos ya ejecutados en la calle de Las Flores.

Como primer paso, se llevó a cabo la renovación de la línea de agua potable, cuyo material tenía varias décadas sin ser reemplazado.

Posteriormente, se retiró el suelo afectado por hundimientos provocados por las lluvias y se compactó la superficie para brindar mayor estabilidad.

La obra contempla el levantamiento de brocales, modificación de pendientes para evitar encharcamientos y la colocación de concreto MR42 pigmentado y estampado, que respeta la identidad visual del pueblo de Santa Úrsula.

Otra de las acciones anunciadas por Gutiérrez Aguilar corresponde al retiro de cableado en desuso.

El Coloso de Santa Úrsula
El Coloso de Santa Úrsula se convertirá en el primer inmueble en inaugurar por tercera ocasión una Copa del Mundo. (Jovani Pérez)

El alcalde informó que comenzarán estos trabajos en colaboración con empresas de telecomunicaciones y televisión de paga, con el fin de eliminar cables que representan riesgos para la comunidad y el entorno urbano.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia implementada desde el año pasado.

Entre las obras previas se encuentra la repavimentación de calles en la colonia Pedregal de Santa Úrsula, la recuperación de la avenida Santa Úrsula mediante la remoción de bienes abandonados y cascajo, y la construcción de una ciclopista.

Todo ello busca transformar y optimizar la infraestructura de Coyoacán de cara al Mundial 2026, evento que cataliza inversiones y mejoras urbanas de largo plazo en el sur de la capital mexicana.