Tras retirar esculturas del ‘Che’ y Fidel Castro; Ceci Flores señala: “Ojalá nos defendieran como a las estatuas”

La activista criticó que las autoridades den mayor importancia a la defensa de un conjunto histórico que a la situación de violencia en el país

Guardar
el retiro de las estatuas
el retiro de las estatuas de Fidel Castro y Che Guevara ha causado polémica. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

El pasado 16 de julio, personal de la alcaldía Cuauhtémoc retiró el “Monumento Encuentro”, dedicado a Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara en el Jardín Tabacalera, en razón de supuestas irregularidades en su colocación. La discusión generó diversas reacciones, entre ellas la de Ceci Flores, fundadora de ‘Madres Buscadoras de Sonora’, quien criticó que las autoridades prioricen ciertos asuntos y no atiendan la crisis de desaparición en México.

¿Qué pasó? La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega se ha visto envuelta en dicha polémica tras demandar el retiro de la escultura conocida como la “Banca del Che y Fidel”, obra del escultor Óscar Ponzanelli, instalada en la Ciudad de México.

La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana señaló que la escultura fue retirada sin los permisos legales requeridos, por lo que se ha generado un debate respecto a la posibilidad de su reinstalación y permanencia en el espacio público. Cabe aclarar que, la obra hace alusión al primer encuentro entre “Che” Guevara y Fidel Castro en ese lugar, en julio de 1955.

“Ojalá los defendieran como a las estatuas”: Ceci Flores

A través de la plataforma ‘X’, la activista aprovechó la discusión pública para visibilizar la crisis por desaparición forzada que afecta al país. Desde su perspectiva, Flores Armenta consideró que las autoridades mexicanas otorgan prioridad a asuntos como el retiro de esculturas, en lugar de atender las demandas de justicia de las Madres Buscadoras.

“A nuestros hijos también tenemos que sacarlos con excavadoras; ojalá los defendieran como defienden a las estatuas”, publicó.

La fundadora de Madres Buscadoras
La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora fue vetada por la Nación Comcaac tras acudir a Punta Chueca, donde encaró al hombre que acusa de desaparecer a su hijo. (FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

Su posición generó múltiples opiniones, ya que algunos argumentaron que la problemática de violencia no estaba relacionada con el tema de las esculturas. La activista expuso que las autoridades no han dado respuesta a los casos de desaparición y que priorizan asuntos distintos, por lo que considera injusto centrar la atención en una escultura.

Cabe aclarar que, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó la entrega del monumento “Encuentro”, escultura que fue retirada bajo la orden de Rojo de la Vega. Sobre este tema, la alcaldesa indicó que corresponde a los vecinos decidir el destino de la escultura, por lo que aseguró que no será reubicada y mencionó la posibilidad de subastar el monumento.

¿El retiro se hizo sin autorización?

Hace unos días, la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana al frente del COMAEP, anunció que dará seguimiento y supervisión el proceso relacionado con la escultura. Además, señaló que la obra fue retirada sin contar con las autorizaciones legales exigidas por el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial.

“La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana quien detenta la presidencia del COMAEP, no recibió solicitud formal para su retiro a fin de ser analizada por dicho comité. Por lo tanto, la remoción de la escultura se encuentra fuera de las normas establecidas”, apuntó.

De igual forma, agregó que la instalación del conjunto escultórico se presentó ante el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP), que, en su momento aprobó la propuesta de la alcaldía y notificó formalmente el dictamen favorable para su colocación.