Sismo de 4.1 en San Pedro Pochutla, Oaxaca
Por medio de su cuenta verificada de X -antes Twitter-, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) notificó sobre un sismo de 4.1 en San Pedro Pochutla, Oaxaca.
“SISMO Magnitud 4.1 Loc 89 km al SUR de S PEDRO POCHUTLA, OAX 20/07/25 11:49:08 Lat 14.96 Lon -96.28 Pf 11 km”.
Hasta el momento no se reportan lesionados ni daños materiales.
/mexico/2025/07/20/sismo-de-40-de-magnitud-se-registra-en-chiapas/
El Sismológico Nacional registró varios sismos en México durante las primeras horas del 20 de julio de 2025. A continuación se describen los aspectos más destacados en un lenguaje sencillo para su fácil comprensión.
¿Dónde ocurrieron la mayoría de los sismos?
La región con mayor actividad sísmica estuvo cerca de Peribán, Michoacán, donde ocurrieron numerosos sismos de baja a moderada magnitud (entre 2.6 y 3.0 grados). Otros sismos relevantes se registraron en la zona de la costa de Chiapas, al suroeste de Tonalá y al sureste de Cintalapa. También hubo actividad en Baja California, Colima, Jalisco y Guerrero.
¿Qué magnitud tuvieron los principales terremotos?
El sismo más fuerte del reporte fue de 4.2 grados y ocurrió a 34 kilómetros al sureste de Cintalapa, Chiapas, a 148 kilómetros de profundidad, en la madrugada. Otro sismo relevante alcanzó una magnitud de 4.0 y se localizó a 138 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas, con una profundidad de 16.5 kilómetros.
Sismo de 4.3 en Ciudad Hidalgo, Chiapas
Por medio de su cuenta verificada de X -antes Twitter-, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) notificó sobre un sismo de 4.3 en Ciudad Hidalgo, Chiapas.
“Preliminar: SISMO Magnitud 4.3 Loc 129 km al SURESTE de CD HIDALGO, CHIS 20/07/25 07:02:49 Lat 14.00 Lon -91.18 Pf 5 km”.
SSN alerta por sismo de 4.2 en Cintalapa, Chiapas
El Sistema Sismológico Nacional emitió una alerta tras registrar un sismo de magnitud 4.2 a 34 kilómetros a las 02:36 horas al sureste de Cintalapa Chiapas.

/mexico/2025/07/20/chiapas-registra-sismo-de-magnitud-42/
México es un país con alta actividad sísmica debido a su ubicación entre varias placas tectónicas, como la de Cocos, la del Pacífico y la de Norteamérica. Esto provoca frecuentes temblores, especialmente en zonas como la Ciudad de México, Oaxaca y Guerrero.
En caso de sismo, es importante mantener la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y ubicarse en zonas seguras como bajo una mesa resistente, en la formación de un “triángulo de la vida” o junto a un muro de carga. Después del sismo, revisa posibles fugas de gas, electricidad o agua, y sigue las indicaciones de protección civil o autoridades locales.
Más Noticias
Colectivas feministas critican a Rocío Nahle por dichos sobre causa de muerte de Irma Hernández: “No desdibuja el contexto”
Organizaciones de mujeres acusaron a la gobernadora de intentar minimizar el asesinato de la maestra en Veracruz

¡Es del mismo tamaño que él! Así luce la piñata de Abelito que tiene su novia
La pareja del integrante de La Casa de Los Famosos México 2025 enseñó el preciado objeto

Agua de pera: la receta perfecta para regular los niveles de colesterol y evitar el hígado graso
Aprovechar las propiedades propias de la fruta puede marcar la diferencia en el bienestar intestinal, en la regulación metabólica y en la prevención de enfermedades crónicas

Coparmex lanza alerta nacional por inseguridad: extorsión alcanza cifras récord en 2025
El sector empresarial acusa falta de condiciones para invertir; la extorsión sube 83% en una década y más del 90% de los casos no se denuncian

Mariana Treviño regresa a ‘Mentiras El Musical’: preventa, fechas y todo sobre sus funciones especiales en septiembre
La actriz volverá a interpretar a ‘Lupita D’Alessio’ completamente en vivo en el Teatro Aldama
