Sismo de 4.1 en San Pedro Pochutla, Oaxaca
Por medio de su cuenta verificada de X -antes Twitter-, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) notificó sobre un sismo de 4.1 en San Pedro Pochutla, Oaxaca.
“SISMO Magnitud 4.1 Loc 89 km al SUR de S PEDRO POCHUTLA, OAX 20/07/25 11:49:08 Lat 14.96 Lon -96.28 Pf 11 km”.
Hasta el momento no se reportan lesionados ni daños materiales.
/mexico/2025/07/20/sismo-de-40-de-magnitud-se-registra-en-chiapas/
El Sismológico Nacional registró varios sismos en México durante las primeras horas del 20 de julio de 2025. A continuación se describen los aspectos más destacados en un lenguaje sencillo para su fácil comprensión.
¿Dónde ocurrieron la mayoría de los sismos?
La región con mayor actividad sísmica estuvo cerca de Peribán, Michoacán, donde ocurrieron numerosos sismos de baja a moderada magnitud (entre 2.6 y 3.0 grados). Otros sismos relevantes se registraron en la zona de la costa de Chiapas, al suroeste de Tonalá y al sureste de Cintalapa. También hubo actividad en Baja California, Colima, Jalisco y Guerrero.
¿Qué magnitud tuvieron los principales terremotos?
El sismo más fuerte del reporte fue de 4.2 grados y ocurrió a 34 kilómetros al sureste de Cintalapa, Chiapas, a 148 kilómetros de profundidad, en la madrugada. Otro sismo relevante alcanzó una magnitud de 4.0 y se localizó a 138 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas, con una profundidad de 16.5 kilómetros.
Sismo de 4.3 en Ciudad Hidalgo, Chiapas
Por medio de su cuenta verificada de X -antes Twitter-, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) notificó sobre un sismo de 4.3 en Ciudad Hidalgo, Chiapas.
“Preliminar: SISMO Magnitud 4.3 Loc 129 km al SURESTE de CD HIDALGO, CHIS 20/07/25 07:02:49 Lat 14.00 Lon -91.18 Pf 5 km”.
SSN alerta por sismo de 4.2 en Cintalapa, Chiapas
El Sistema Sismológico Nacional emitió una alerta tras registrar un sismo de magnitud 4.2 a 34 kilómetros a las 02:36 horas al sureste de Cintalapa Chiapas.

/mexico/2025/07/20/chiapas-registra-sismo-de-magnitud-42/
México es un país con alta actividad sísmica debido a su ubicación entre varias placas tectónicas, como la de Cocos, la del Pacífico y la de Norteamérica. Esto provoca frecuentes temblores, especialmente en zonas como la Ciudad de México, Oaxaca y Guerrero.
En caso de sismo, es importante mantener la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y ubicarse en zonas seguras como bajo una mesa resistente, en la formación de un “triángulo de la vida” o junto a un muro de carga. Después del sismo, revisa posibles fugas de gas, electricidad o agua, y sigue las indicaciones de protección civil o autoridades locales.
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas de la cáscara de sandía
Pocas personas saben que esta parte de la fruta concentra compuestos activos que brindan beneficios especiales a la salud

Marianne Gonzaga, influencer que apuñaló a Valentine Gilabert, estaría enfrentando problemas para ver a su bebé
El abogado de la creadora de contenido dio a conocer las razones por las que no se le permite ver a su primogénita

Esta es la imponente racha con la que llegará Crawford el día de la pelea contra Canelo Álvarez
El estadounidense tendrá que subir dos divisiones más para combatir contra el mexicano

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.1
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
