
La devolución del saldo a favor representa uno de los derechos más relevantes para los contribuyentes en México, y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) juega un papel central tanto en la recaudación como en el reembolso de recursos fiscales.
El SAT, organismo encargado de aplicar la normatividad fiscal, no solo recauda los impuestos sino que también tiene la responsabilidad de restituir las sumas que, conforme a la ley, corresponden a los contribuyentes por pagos indebidos o excesivos.
Según el Código Fiscal de la Federación (CFF), específicamente el artículo 22, la devolución de cantidades pagadas indebidamente, así como los saldos a favor, está firmemente regulada y responde a lineamientos claros para garantizar la seguridad jurídica y la correcta administración tributaria.

Si hablamos de saldos a favor derivados de ejercicios fiscales —como suele ocurrir con declaraciones anuales tanto para personas físicas como morales—, el CFF estipula que solo será posible solicitar la devolución cuando se haya presentado la declaración del ejercicio. Es decir, el contribuyente primero debe cumplir con la presentación formal de su declaración para estar en posibilidad de reclamar cualquier saldo a favor generado en ella.
La ley prevé distintos escenarios para la procedencia de la devolución. El artículo 22 señala que “cuando la contribución se calcule por ejercicios, únicamente se podrá solicitar la devolución del saldo a favor cuando se haya presentado la declaración del ejercicio, salvo que se trate del cumplimiento de una resolución o sentencia firmes...”
También se establece que si la solicitud de devolución contiene errores en los datos proporcionados, la autoridad fiscal requerirá al contribuyente su corrección y le concederá un plazo de diez días para responder, advirtiéndole que, de no hacerlo, “se le tendrá por desistido de la solicitud de devolución correspondiente”. Cabe mencionar que si los errores solo se encuentran en la solicitud o en los anexos, no es necesario presentar una nueva solicitud.

Otro aspecto clave es el tiempo que tiene la autoridad fiscal para realizar la devolución. El mismo artículo dispone que “cuando se solicite la devolución, ésta deberá efectuarse dentro del plazo de cuarenta días siguientes a la fecha en que se presentó la solicitud ante la autoridad fiscal competente con todos los datos...”. Si la autoridad requiere información adicional, se otorgan hasta veinte días para responder, y la solicitud será considerada desistida si el contribuyente no entrega los requerimientos presentados.
Cuando la autoridad fiscal se retrasa en la devolución, está obligada a pagar intereses conforme a lo dispuesto en la propia normatividad, sumando también la actualización desde el momento en que se realizó el pago indebido o se presentó el saldo a favor hasta la fecha en la que la devolución esté a disposición del contribuyente.
La pregunta esencial para los declarantes es si el saldo a favor se devuelve automáticamente o si requiere de gestión por parte del contribuyente. El artículo 22 especifica que “la devolución podrá hacerse de oficio o a petición del interesado”. Esto significa que existen dos vías: una en la que el SAT, por iniciativa propia, puede realizar el reembolso, y otra en la que es el contribuyente quien debe solicitarla formalmente.
No obstante, en la práctica, como lo detalla el CFF, para los saldos a favor derivados de declaraciones anuales, la devolución suele hacerse “a petición del interesado”, es decir, el contribuyente debe presentar la solicitud correspondiente después de cumplir con el informe.
Más Noticias
¿Trabajas en domingo? podrías tener derecho a un pago extra
La LFT garantiza que se realice esta retribución

Chiapas registra sismo de 4.1 de magnitud
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Inventan apodo a Chespirito por su faceta de “mujeriego” en “Sin querer queriendo”
El creador de “El Chavo” acabó cancelado en redes tras el final de la serie

Ryan García asegura que noquearía a Manny Pacquiao como lo hizo Juan Manuel Márquez: “Con todo el respeto a la leyenda”
El filipino regresó del retiro tras casi cuatro años de ausencia

Así serán los nuevos planteles de bachillerato tecnológico en el Estado de México
Impartirán microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, gestión e innovación turística, inteligencia de negocios y ciberseguridad
