
Sister Hong, cuyo nombre real es Jiao Moumou, es un hombre cisgénero de 38 años originario de China. Durante al menos cuatro años, fingió ser una mujer para engañar a más de 1,600 hombres, bajo la promesa de encuentros sexuales.
El caso se ha viralizado no solo en China, sino que ha generado un eco internacional, incluyendo reacciones y debates en la comunidad LGBT+ en México, debido a su trasfondo social, legal y mediático.
De acuerdo al medio The Economic Times, la estrategia de Jiao Moumou consistía en crear una identidad ficticia de “mujer madura divorciada” con interés en relaciones casuales. Utilizaba pesados maquillajes, pelucas, filtros digitales, busto falso y hasta técnicas de cambio de voz para reforzar su personaje. Su narrativa solía girar en torno a la necesidad de despensa o electrodomésticos de bajo costo, que solicitaba a los hombres a cambio de los encuentros.
Contactaba a sus víctimas en aplicaciones de citas y redes sociales, donde convencía a cientos de hombres, entre ellos estudiantes, profesionistas y extranjeros, para que acudieran a su departamento en Nanjing. Una vez allí, colocaba cámaras ocultas para grabar los encuentros sexuales sin consentimiento. Posteriormente, vendía el contenido en plataformas para adultos, obteniendo ganancias a costa de la privacidad de los involucrados.

Las reacciones en México y la necesidad de informar con perspectiva: caso ‘Sister Hon’
En México, la historia de Sister Hong ha tenido impacto, generando discusión sobre el respeto a la privacidad, los derechos sexuales y la importancia de combatir estereotipos transfóbicos en medios y en el debate público.
Diversos colectivos subrayan que la visibilización de estos temas debe hacerse con responsabilidad y perspectiva de derechos humanos para evitar que casos como el de Sister Hong sean utilizados para criminalizar aún más a personas trans y perpetuar discursos de odio.
La historia sirve como recordatorio de la importancia de distinguir entre delitos individuales y las realidades de las identidades trans, así como la necesidad de fortalecer la educación sobre consentimiento, privacidad e inclusión en la sociedad.
El escándalo y las consecuencias penales para ‘Sister Hon’
El caso escaló cuando se detectó la circulación masiva de los videos íntimos en redes sociales chinas, principalmente en Weibo, donde reunieron más de 200 millones de visualizaciones. Ante la exposición de los hechos, las autoridades arrestaron a Jiao el 5 de julio, quien ahora enfrenta cargos por distribución ilícita de contenido sexual, grabaciones no autorizadas, invasión a la privacidad y uso indebido de imagen.

El impacto social ha sido amplio, lo que llevó al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Nanjing a ofrecer pruebas médicas gratuitas a los hombres que tuvieron contacto con Sister Hong. Hasta el momento, las autoridades sanitarias no han confirmado la existencia de contagios de enfermedades de transmisión sexual asociados al caso, aunque persisten los rumores sobre posibles riesgos sanitarios.
Debate público y transfobia en caso ‘Sister Hon’: estigma y desinformación
Más allá de lo legal, el caso ha generado un debate intenso por su trasfondo cultural y mediático. Aunque se trata de una serie de delitos cometidos por un hombre cisgénero que fingió ser mujer para delinquir, en el discurso público han proliferado comentarios que refuerzan estereotipos dañinos hacia la comunidad trans.
La cobertura mediática y las interacciones digitales han centrado parte de la atención en ridiculizar a los hombres víctimas, interpretando el engaño como motivo de burla y reforzando la narrativa de que las personas trans son “trampas” o “peligros”, lo que corresponde a una visión transfóbica. Esta distorsión afecta especialmente a las mujeres trans, quienes cotidianamente enfrentan prejuicios y estigmatización bajo el supuesto de que “engañan” a otras personas sobre su identidad.
Organizaciones activistas y voces dentro de la comunidad LGBT+ han señalado la importancia de separar el delito cometido —la grabación y difusión sin consentimiento, así como la suplantación de identidad con fines ilícitos— de las identidades trans, que no están relacionadas con lo sucedido. La identidad femenina adoptada por Jiao Moumou fue solo un disfraz para delinquir, no una expresión de identidad de género.
Más Noticias
¿Qué es lo que se busca con las marchas contra la gentrificación?
Tras las movilizaciones que se han realizado, el gobierno capitalino ha organizado foros para atender la problemática y ha lanzado una agenda de reordenamiento con una planificación poco clara

Estudiante universitaria es hallada sin vida al interior de un closet en Tehuacán, Puebla
El centro universitario lamentó la muerte de la joven, quien cursaba la licenciatura en Derecho

Alerta Amarilla por lluvias y granizo este sábado en 12 alcaldías de la Ciudad de México
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) sugirió guardar o retirar objetos del exterior que puedan ser desplazados por el viento y recomienda no subir a andamios, azoteas o cornisas

Ninel Conde se opera a horas de entrar a ‘La Casa de los Famosos México’: “Todo pasa para algo”
La actriz fue de las últimas confirmadas para el reality show

¿Cómo sanar un vínculo con una madre narcisista?
Este término se refiere a personas quienes sólo pueden pensar en sí mismas y que, de alguna forma, utilizan a los demás para obtener sus satisfactores
