
El Gobierno de México a través de la Secretaría Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) dio respuesta al Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), reafirmando su compromiso “con una aviación segura, eficiente y competitiva”.
La SICT informó la implementación de una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México. Entre las medidas adoptadas se encuentra la reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la modernización de la infraestructura aeroportuaria metropolitana.
La edificación del AIFA, realizada en tiempo récord, ha contribuido a mejorar las condiciones operativas y de seguridad aeronáutica derivadas de la saturación presentada previamente en el AICM.
En el ámbito de la seguridad y el orden operacional del AICM, se destaca la elaboración en 2023 del Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio de los Edificios Terminales, el cual advirtió sobre riesgos para los usuarios y el incumplimiento de los espacios mínimos de servicio de acuerdo con criterios de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
También indican que a partir de estos hallazgos, se aplicaron acciones para priorizar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operativa, lo que generó una reducción del 22 % en el tiempo de ocupación en pista debido a una mejor gestión del espacio aéreo y menor carga operacional.
El tiempo de espera en migración se redujo un 83 %, de 45 a 8 minutos, y la eficiencia en filtros de seguridad aumentó un 69 %, disminuyendo el tiempo de 22 a 7 minutos. El aeropuerto alcanzó el tercer lugar mundial en puntualidad y se invirtieron 8 mil millones de pesos en la rehabilitación y conservación de pistas, calles de rodaje y terminales.
El AIFA ha sido impulsado como pieza clave dentro del sistema metropolitano, permitiendo una redistribución eficiente de vuelos y mejorando la operatividad aeroportuaria en la región. El traslado de las operaciones de carga del AICM al AIFA resultó en un incremento del 161 % en el número de aerolíneas de carga, pasando de 18 en el AICM a 47 en el AIFA.

Entre febrero de 2023 y julio de 2025 se registraron más de 843 mil toneladas transportadas, en comparación con las 250 mil toneladas anuales manejadas en el AICM durante 2022. El AIFA ofrece disponibilidad total de slots sin restricciones horarias y cuenta con infraestructura moderna y especializada.
Además, las autoridades han coordinado acciones con los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad pública y logística en las rutas de acceso y salida del entorno aeroportuario, junto con estrategias para mantener la conectividad terrestre con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país.
El Gobierno de México reiteró su compromiso con la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aeronáutico nacional, subrayando la importancia de atender las necesidades de los usuarios y promover el desarrollo del sector y la conectividad internacional.
Las autoridades destacaron que continuarán trabajando de manera coordinada con aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales para asegurar que las decisiones adoptadas generen beneficios tangibles para los pasajeros y favorezcan un crecimiento sostenible en la industria aérea.
Más Noticias
Así va la tabla general de la Liga MX
El súper líder, los que pelean por un puesto en la liguilla y los sotaneros: así va cada equipo en este torneo

BMV comienza la semana en rojo y suma dos jornadas consecutivas con pérdidas
El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió más de medio punto porcentual durante las primeras horas de este lunes
Gobierno de México impulsa alternativa para enviar remesas desde EEUU: ¿Cómo obtener la tarjeta Finabien?
La tarjeta Finabien Paisano EUA facilita el envío de remesas entre mexicanos en Estados Unidos y sus familias en México

Incertidumbre y tensiones causadas por Trump tiran el precio del dólar en México este 21 de julio
La divisa estadounidense se ha visto afectada por el ambiente de tensión e incertidumbre que ha causado la reanudación de la política arancelaria de Trump y su presión ante el presidente de la FED

Metro CDMX y Metrobús hoy 21 de julio: marcha lenta de autobuses en las siguientes estaciones
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes
