
Los ciudadanos mexicanos tenemos que realizar pagos por impuestos como el del Impuesto Sobre la Renta (ISR), es una de las obligaciones fiscales más relevantes para personas físicas y morales.
Este impuesto se aplica a las ganancias obtenidas que incrementan los bienes y el patrimonio de los contribuyentes, el monto a pagar se calcula de acuerdo a una tasa a los ingresos, que se aplican según el tipo de ingreso y monto que se tenga.
Personas físicas que vivan y laboren en México, empresas dentro del país (sin importar de qué lugar vienen sus ganancias), personas en el extranjero pero con empresas o negocios en la República mexicana, son quiénes están obligados a cumplir con esta obligación fiscal, según la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
¿Cuáles son las obligaciones fiscales del ISR?

Personas físicas y morales deben de cumplir con esta obligación fiscal de acuerdo a un régimen fiscal el cuál es asignado por la actividad económica a la que se dediquen o a los ingresos que perciban.
- Personas físicas:
-Las personas que están en este régimen son aquellas que tienen sueldos, salarios y asimilados a salarios.
-También se consideran a a las personas que se encuentran laborando en actividades empresariales y profesionales, como talleres mecánicos, restaurantes, farmacias, artesanos, entre otros.
-Las personas que tengan una tienda de abarrotes, sean locatarios de mercado, vendedores sin local fijo, tanguistas, plomeros, entre otras actividades pueden estar en el régimen simplificado de confianza.
-Ingresos por plataformas tecnológicas, aplica para personas físicas que reciben ingresos por servicios o venta de bienes mediante aplicaciones digitales (alimentos, transporte, hospedaje, enajenación de bienes).
-Arrendamiento, las personas propietarias de inmuebles (casas, departamentos, locales, bodegas) que los rentan a terceros a cambio de un pago periódico pertenecen a este régimen.
-Enajenación de bienes (Régimen General), corresponde a quienes venden bienes como inmuebles, automóviles u otros objetos.
-Enajenación de acciones en bolsa de valores: Dirigido a personas físicas que obtienen ganancias por la venta de acciones de sociedades mexicanas o títulos representativos en la bolsa o mercados de derivados.
-Adquisición de bienes: Para quienes reciben donaciones, encuentran tesoros o adquieren bienes por prescripción, entre otras formas.
-Intereses: Aplica a personas físicas que reciben ingresos por intereses de instituciones bancarias, seguros o financieras.
-Premios: Corresponde a quienes obtienen ingresos por premios ganados en rifas, sorteos, juegos con apuestas y loterías legalmente autorizadas.
-Dividendos o utilidades: Dirigido a socios o accionistas que reciben ingresos por utilidades, dividendos o ganancias de una persona moral.
-Otros ingresos: Comprende ingresos no contemplados en otros regímenes, como deudas perdonadas, ganancias cambiarias, derechos de autor o derivados financieros.
- Personas morales
-Sociedades con fines lucrativos: mercantiles, civiles, arrendadoras financieras, instituciones de crédito, seguros, fianzas y organismos autónomos que comercialicen bienes o servicios.
-Grupos de Sociedades (Integradoras e Integradas): sociedades mexicanas que sean propietarias de más del 80% de las acciones con derecho de voto de otras sociedades integradas.
-Coordinados: personas morales que administran y operan activos fijos o terrenos en actividades de autotransporte terrestre de carga o pasajeros, junto con sus integrantes que participan en actividades relacionadas.
-Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras: régimen para quienes se dediquen principalmente a actividades primarias como agricultura, ganadería, pesca o explotación forestal.
-Personas morales con fines no lucrativos: sindicatos, asociaciones religiosas, cámaras, colegios profesionales, donatarias, sociedades cooperativas, fondos para el retiro, partidos y asociaciones políticas, la federación, entidades federativas, municipios y organismos descentralizados.
-Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS): opción de acumulación de ingresos para personas morales con ingresos anuales que no excedan $5,000,000.00 y constituidas por una o más personas físicas que realicen actividades empresariales o presten servicios.
-Régimen Simplificado de Confianza de personas morales: régimen para personas morales constituidas solo por personas físicas, con ingresos del ejercicio anterior que no excedan $35,000,000.00 o que estimen no rebasar dicho monto al iniciar operaciones.
Reducción del pago ISR

Aunque no se ha anunciado una reducción masiva de este impuesto para toda la población, existen mecanismos fiscales que, en ciertos casos y sectores, permiten disminuir legalmente el pago de ISR a través de deducciones, exenciones, estímulos y regímenes especiales.
Para personas físicas, el sistema fiscal contempla deducciones autorizadas para:
- Gastos médicos, colegiaturas, aportaciones voluntarias a fondos de retiro, entre otros conceptos, lo que reduce la base gravable sobre la que se calcula el ISR anual.
- Los sectores primarios, que incluyen actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, cuentan con exenciones parciales de ISR. Por ejemplo, las personas físicas dedicadas predominantemente a estas actividades pueden estar exentas del pago en los primeros $900,000 pesos anuales de ingresos y acceder a facilidades de comprobación.
- Las personas morales con fines no lucrativos, incluyendo sindicatos, asociaciones religiosas, instituciones de beneficencia, cámaras empresariales y sociedades cooperativas, también gozan de beneficios fiscales que pueden traducirse en la no causación del ISR bajo ciertas condiciones.
Más Noticias
Narcomantas contra el general Víctor Chávez revelaron desde 2024 presunto pacto roto con el CJNG
A dos meses de asumir el cargo, un general fue amenazado y acusado de presuntos sobornos millonarios ligados al control del territorio en Tabasco

Chiapas y Oaxaca son los estados con peor ingreso por hogar en México: INEGI
A pesar de esto, aumentó el ingreso en contraste con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2022

Para 2026 la reducción de la desigualdad económica será mayor, “va hacia allá”: Sheinbaum
El incremento al salario, los programas de Bienestar y también la inversión y la creación de empleos, han contribuido

Arma el plan: el MUAC tendrá más horas para visitarlo y entrada gratuita con credencial UNAM
El espacio de arte contemporáneo sorprende con jornadas ampliadas, descuentos exclusivos y acceso sin costo para diversos sectores

Aseguran en Culiacán camión de carga con precursores químicos utilizados para producir metanfetamina
Fuerzas de seguridad localizaron un camión con costales y tambos de químicos, presuntamente destinados a la producción de metanfetamina
