Este programa garantiza un sueldo base a quienes tengan credencial INAPAM

Además, las personas que cuenten con esta credencial pueden tener prestaciones superiores a las de la Ley

Guardar
Con la credencial INAPAM, las
Con la credencial INAPAM, las personas de la tercera pueden acceder a distintos beneficios, entre estos la vinculación laboral. (INAPAM)

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es un organismo dedicado a mejorar la calidad de vida de los mexicanos de 60 años o más. Entre sus principales líneas de acción se encuentran programas de apoyo, otorgamiento de descuentos en servicios y la realización de actividades recreativas, con el objetivo fundamental de fomentar la inclusión social y el bienestar integral de los adultos mayores. Adicionalmente, el INAPAM implementa mecanismos que ofrecen oportunidades de empleo a personas jubiladas.

El programa de Vinculación Productiva de las Personas Adultas Mayores constituye una de las políticas clave del INAPAM para facilitar el acceso al empleo de las personas de este sector. Mediante convenios establecidos con empresas y empleadores, el instituto habilita opciones de trabajo que permiten a los beneficiarios complementar sus pensiones con un ingreso adicional.

Conforme a las condiciones de este programa, los participantes tienen derecho a percibir al menos el salario mínimo vigente, así como acceder a prestaciones de ley. Las contrataciones pueden ser por hora, por jornada, por proyecto o por servicios, y en algunos casos pueden acceder a prestaciones superiores a las que marca la ley.

La instrumentación de estos programas está orientada a promover empleos remunerados y la realización de actividades voluntarias que generen ingresos para las personas adultas mayores, de acuerdo con su oficio, habilidad o profesión.

El INAPAM opera a través de estrategias específicas; por un lado, realiza capacitaciones dirigidas al sector empresarial, enfocadas en sensibilizar sobre la importancia de la inclusión laboral de los adultos mayores en sus centros de trabajo. Por otro lado, mediante el Servicio de Vinculación Productiva, el instituto mantiene una relación constante con empresas dispuestas a incorporar a personas de 60 años o más al mercado laboral.

Las empresas que participan en este esquema reconocen el valor de la experiencia de los adultos mayores y los integran a sus equipos proporcionando sueldo base, prestaciones de ley, modalidades flexibles de contratación y, en ciertos casos, prestaciones superiores a las disposiciones legales.

El vínculo que se establece entre INAPAM y el sector privado permite que los adultos mayores encuentren nuevas oportunidades laborales adecuadas a sus capacidades y trayectoria, reforzando su integración y bienestar económico.

Los módulos de atención del
Los módulos de atención del INAPAM se encuentran publicados en su página oficial.

Requisitos para el programa de Vinculación Productiva de las Personas Adultas Mayores

El INAPAM establece que las personas que quieran inscribirse a este programa deben cumplir estos requisitos:

  • Tener 60 y más años de edad
  • Credencial INAPAM (original)
  • Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, carnet de salud IMSS/ISSSTE)

El procedimiento enmarca que se debe llenar una solicitud de inclusión social; llevar a cabo una entrevista con el promotor de Vinculación Productiva; también deberán seleccionar dentro de la oferta una actividad productiva y voluntaria; por último, realizarán la gestión de entrevista con empresas. El horario para realizar el trámite es de 8:00 a 15:00 horas en los módulos de atención INAPAM.