Estas son todas las aerolíneas mexicanas con permiso para ingresar a EEUU y qué pasará con los vuelos

El Departamento de Transporte de EEUU ordenó a las aerolíneas mexicanas entregar sus itinerarios hacia territorio estadounidense

Guardar
La alianza entre Aeromexico y
La alianza entre Aeromexico y Delta podría ser revisada. REUTERS/Henry Romero

Este fin de semana el gobierno de Estados Unidos anunció que podría aplicar medidas a las aerolíneas mexicanas debido a que el gobierno de México violó acuerdos al reducir de manera unilateral los slots del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y con ello obligar a los vuelos de carga norteamericanos a trasladar sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Engtre las medidas que contempla el Departamento de Transportes de EEUU es rechazar las solicitudes de vuelos mexicanos, lo que podría afectar principalmente a las aerolíneas mexicanas.

En la actualidad, las compañías que tienen operaciones en EEUU son Aeroméxico, Volaris y Viva.

La medida implica que los denominados vuelos charter podrían no recibir permisos para ingresar a territorio estadounidense, mientras que las compañías comerciales no podrán ampliar su oferta más allá de los vuelos regulares.

A plane of military-run airline
A plane of military-run airline Mexicana de Aviacion is parked at Felipe Angeles International Airport (AIFA), in Zumpango, Mexico July 14, 2025. Photograph taken through a glass in airport. REUTERS/Henry Romero

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ordenó a las aerolíneas mexicanas entregar sus itinerarios completos de vuelos hacia territorio estadounidense y someter a aprobación previa cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes, tanto de pasajeros como de carga, antes de operar rutas hacia o desde Estados Unidos.

Estas medidas se producen después de que, según el DOT, México modificó sus políticas aeroportuarias, lo que favoreció a ciertos operadores y generó un entorno desigual entre compañías aéreas que compiten por el mercado México-Estados Unidos.

De acuerdo con el comunicado oficial, tales decisiones impactan negativamente en nuevas aerolíneas que buscan ingresar al mercado, así como en operadores ya establecidos y en consumidores de servicios aéreos y de carga, afectando también la economía estadounidense vinculada a estos intercambios.

Frente a esta situación, la autoridad estadounidense advirtió sobre posibles consecuencias adicionales en caso de no revertirse las acciones recientes.

Una de las opciones sería retirar la aprobación antimonopolio para la colaboración entre Delta y Aeroméxico, lo que limitaría su capacidad para coordinar tarifas, gestión de capacidad y reparto de ingresos en el corredor aéreo.

No obstante, la participación accionaria de Delta en Aeroméxico, los vuelos ya existentes y otras formas de colaboración entre ambas firmas podrían mantenerse sin restricciones bajo el nuevo escenario regulatorio.

“Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México rompiera nuestro acuerdo bilateral de transporte aéreo. Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado. ‘America First’ significa luchar por el principio fundamental de la equidad”, declaró el secretario de Transportes de Estados Unidos, Sean P. Duffy, en un comunicado.