
La venta de automóviles usados entre particulares es una de las transacciones más usuales en México, pues se estima que anualmente se llevan a cabo entre 5 y 6 millones de operaciones de este tipo.
El mercado de autos usados se divide en dos grandes grupos. El primero de ellos se refiere a las operaciones realizadas en agencias, las cuales son reportadas al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
No obstante, se estima que la mayoría de las ventas de autos usados se realizan en el mercado informal, por lo tanto, estas operaciones no son reportadas al SAT.
Los propietarios de los vehículos suelen tener dudas acerca si las autoridades fiscales pueden aplicar algún tipo de multa por omitir estos ingresos en las obligaciones tributarias.

La normativa señala que en algunos casos estas transacciones están sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA), además del Impuesto Sobre la Renta (ISR), y no cumplir con las obligaciones tributarias ante el SAT sí podría generar multas o en su caso, ser motivo para una auditoría.
Cuándo sí se deben pagar impuestos al SAT por la venta de un automóvil
De acuerdo con la legislación fiscal, la venta de autos usados entre particulares no siempre implica una obligación de pagar este impuesto; sin embargo, existen circunstancias específicas en las que sí se genera esta carga fiscal.
Uno de los escenarios principales donde se genera el ISR es cuando una persona física vende un auto y obtiene una ganancia respecto al valor de adquisición original.

La ley considera que existe una utilidad gravable cuando el precio de venta supera al monto por el que originalmente se compró el vehículo.
Este tipo de operación se clasifica como enajenación, y la normativa establece que la ganancia obtenida al deshacerse de cualquier bien, incluidos los vehículos, representa un ingreso y, por tanto, puede estar sujeta a impuesto.
Cabe distinguir que, cuando la venta la realiza una empresa o un contribuyente habitual de actividades empresariales, el tratamiento fiscal es distinto.
En este caso, la operación se integra como parte de los ingresos acumulables del negocio, y el ISR se calcula conforme al régimen fiscal del contribuyente.
También existe la figura de la venta de autos a través de intermediarios, como lotes de autos o agencias.
Si bien estos establecimientos suelen retener impuestos y emitir facturas, el vendedor original puede verse involucrado fiscalmente si no acredita el origen del automóvil ni el precio de adquisición.
En estos casos, Hacienda podría considerar la transacción como una actividad habitual y exigir el cumplimiento de obligaciones adicionales, incluyendo el pago de ISR sobre las utilidades obtenidas en otras operaciones similares.
Por tanto, la aplicación del ISR en la venta de vehículos usados está determinada por el tipo de operación, la naturaleza de los participantes (personas físicas o morales) y el historial de transacciones del vendedor.
En función de estos elementos, las autoridades fiscales definirán si el acto está sujeto o exento de la carga tributaria correspondiente.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 28 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 28 de noviembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

El último post que compartió el actor Conrado Osorio antes de morir: “Dios padre, que se haga tu voluntad”
El artista murió a los 49 años, dejando un legado de grandes participaciones en televisión en México y Colombia

¿Se canceló tu vuelo? Checa el estatus de las operaciones del AICM
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa


